El castillo de San Felices de los Gallegos lo mando construir un rey portugués llamado Don Dionis a finales del siglo XIII. En el siglo XV se construye la muralla que tiene forma redonda y en el XVII la que tiene forma de estrella.
Todo pertenecía a los Duques de Alba, y luego a los militares en la guerra de la Independencia, hasta que en el año 1920 tres señores de San Felices compran todo para aprovechar la piedra para la construcción de las casas. Hacen dos derribos en la plaza de armas, y esta la parcelan y la van vendiendo. Luego se meten con el castillo y quieren empezar a demolerlo por las partes decorativas de la parte de arriba, pero se dan cuenta, ya que el muro tiene un grosor de 4 metros, que les lleva mucho tiempo y mucho dinero. Así que ponen dinamita en las esquinas y la hacen estallar.
Pero gracias al grosor del muro, esa voladura prácticamente no le hace daño al castillo y calculan la dinamita que les haría falta para tirar la torre entera. Fue cuando otro señor de San Felices, Ángel de Dios,les dice que paren las voladuras que él lo quiere comprar y lo quiere comprar para salvarlo. En un principio se ríen de él porque haber de donde iba a sacar el dinero en aquella época, y se lo pide a un hermano que tiene en Puerto Rico y compra el castillo en el año 1924.
En el 1954 dos norteamericanos le ofrecen 14 millones de pesetas, y querían desmontarlo, marcar todas las piedras y llevárselo como un puzzle. Ángel de dios les dijo que no, que se lo vendía por la mitad si lo restauraban y lo dejaban aquí. Ángel de dios falleció, y paso a mano de sus hijos del cual vive uno que es Don Paco que lo ha donado al pueblo para que se pueda visitar.
El castillo consta de 6 salas. La primera es la sala de recepción, donde está instalada el aula histórica, y donde también está el aula de interpretación de la ruta de fortificaciones de frontera. En esa primera sala se cuenta un poco la historia más reciente del castillo, se sube a la sala de armas, donde hay replicas de catapulta, bastida y de una armadura.
En esa sala se explica el uso de la bastida y la catapulta, y un poco las armas que usaban entonces, se sube a la siguiente sala donde hay una maqueta del castillo y de las murallas. Ahí se explica la construcción de las distintas murallas. Esa sala acaba en una bóveda, donde en una de sus columnas hay un ángel tallado, y en esa sala también, se encuentra una bola de catapulta que se encontró en una excavación. La siguiente es la azotea, donde generalmente la gente sube sola para que asi puedan disfrutar de las vistas el tiempo que ellos quieran.
De la primera sala hacia abajo, se encuentra la sala que usaban de polvorín, y donde se encuentra el aljibe. Se explica a los visitantes de donde le llegaba el agua al aljibe, y en esa sala se pone un video que ha realizado el dueño del castillo, donde ayuda explicar lo narrado por la guía durante la visita en la sala de recepción. La duración es de 15 minutos, mas o menos.
Y la ultima sala hacia abajo, es la que usaban de calabozo y en la que hay dos trozos de vigas del castillo, y fotos de la ruta de fortificaciones de frontera.
El horario del castillo ahora en invierno es de Sabados, domingos y festivos, por la mañanas de 11 a 14h y por la tarde de 15.30 a 18h. Aunque el horario cambia, según la estación, ya que se depende mucho de la luz exterior. La entrada por persona es de 2€, y para grupos es de 1.75€.
Se hacen visitas fuera del horario, para grupos, y también si alguien viene entre semana y llama al numero de teléfono 692 47 12 84 si la guía está San Felices también suele abrir.
Las visitas a grupos suelen ser siempre guiadas sala por sala
Galería:
Comentarios