Con esta exposición, que estará en la casa del Parque durante 15 días del fotógrafo portugués António Sa, se pretende conseguir la declaración de Reserva de la Biosfera en el territorio transfronterizo.
Las imágenes que se recogen en la exposición, dotadas de leyenda, se se reflejan parte del paisaje, fauna. flora y costumbres de este territorio trasfronterizo, un recorrido que discurre de Sanabria a Las Arribes y desde Tras os Montes al Douro Internacional.
La exposición está promovida entre otros organismos por la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Zasnet, presidida por Javier Iglesias el también presidente de la Diputación provincial de Salamanca.
El objetivo principal que se pretende conseguir con esta recopilación de imágenes es dar a conocer los espacios protegidos del territorio que agrupa la AECT Zasnet. Los espacios naturales que se incluyen en esta declaración son los del Parque Natural de Montesinho; Parque Natural de Sanabria y alrededores; Parque Natural do Douro Internacional, Parque Natural Arribes del Duero y diversos espacios clasificados como Red Natura: Reserva Natural Lagunas de Villafáfila, Espacio Natural Sierra de la Culebra; Albufeira do Azibo, ...
Gracias a la gran diversidad de aves que pueblan este lugar convierten al Parque Natural Arribes del Duero en un lugar distinto y con una identidad propia.
A esto tenemos que añadirle las características orográficas del terreno y las actuaciones realizadas por la mano del hombre materializadas en la construcción de diferentes presas para la producción de electricidad.
En esta época podemos disfrutar del momento de mayor vitalidad del parque puesto que, además de mantener aún su verdor en la vegetación del lugar, las aves se encuentran en el momento de cría, lo que hace que sea continuo el trasiego en busca de alimento para las crías.
Entre las especies que se encuentran dentro del parque nos encontramos con la escasa cigüeña negra, los buitres, halcones peregrinos, águilas reales.
De esta inversión superior a los 62.000 euros cerca del 50% provendrá directamente de subvenciones concedidas por la consejería de agricultura y ganadería de la Junta de Castilla y León.
En el conjunto de la Comunidad, serán 175 acciones de promoción en terceros países que contarán con una ayuda de 9,6 millones de euros para una inversión total de 19,3 millones de euros. Además, este sector realizará, dentro del Programa de Apoyo 2014-2018 al sector vitivinícola español, un total de 228 proyectos de inversión con una cuantía prevista de 104 millones de euros, convirtiéndose, de este modo, en la Comunidad con más proyectos inversores.
La mayor parte de las actuaciones internaciones están orientadas a multitud de países pero la mayor parte se realizarán en tres, Estados Unidos, China y Méjico.
Desde el primer domingo del presente mes de junio los aficionados a la pesca del cangrejo ya tienen la oportunidad de disfrutar de su afición.
Si bien es cierto que debido a las abundantes lluvias de los meses pasado el caudal de los ríos no es lo suficientemente propicio para la actividad.
El cangrejo que nos encontramos en los cursos de los ríos tanto nacionales como de las arribes es el conocido cangrejo Americano, un cangrejo que tiene su origen en el golfo de Méjico y poco a poco en nuestros ríos ha ido desplazando al cangrejo de río ibérico, el autóctono.
El cangrejo autóctono ha desaparecido de las aguas nuestros ríos como consecuencia de la afanomicosis. Esta enfermedad es trasmitida a través de un hongo. Esta enfermedad el cangrejo americano es inmune, es más incluso se ha llegado a convertir en portador de la misma
Este día es una iniciativa de las Naciones unidades por la que se pretende la sensibilización y la acción por el medio ambiente
Castilla y León no es indiferente a esta celebración, y a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha organizado una serie de actividades en las diferentes provincias castellanas durante estos días.
Las previsiones en lo que respecta a la participación en las actividades organizadas por las casas del parque en la región se estiman en unas 2.000 personas, siendo los participantes de todas las edades.
Las casas del Parque que se ubican en la provincia de Salamanca, Sobradillo (las arribes) y las batuecas, están dentro de la programación de actividades y eventos.
En el caso de la Casa del Parque de Sobradillo, el sábado, 7 de junio, se realizará un taller de elaboración de marcos de fotos dirigido a los niños, en el que se utilizará la técnica del scrap. La importancia del reciclado y de los nuevos usos de los materiales, es la base de este taller de educación ambiental.