El objetivo de esta nueva obra no es otra que recuperar medioambientalmente el Tormes, y para ello lo que se prevé es darle un mayor caudal.
La obra que Iberdrola ha propuesto a falta de los pertinentes trámites y permisos, no es otra que construir una minicentral al pie de la presa de Almendra para el aprovechamiento hidríco del agua desembalsada.
Esta nueva central se instalará en la margen izquierda del río. Para cuyo acceso se aprovecharán caminos ya existentes en la zona. Siendo de planta rectangular, tendrá una superficie de 130 metros cuadrados.
En este proyecto también puede haber personas que se sientan afectadas negativamente por esta futura obra, por lo que el ayuntamiento de Almendra ha previsto la posibilidad de presentar reclamaciones en su ayuntamiento o directamente en las oficinas de la confederación hidrográfica del Duero hasta el próximo 5 de julio
Los próximos meses de julio y agosto tendrá lugar la tercera edición de Noches de cultura. con este programa lo que se intenta es acercar actuaciones culturales de calidad a las zonas rurales de la provincia. En esta edición serán incluidos un total de 44 municipios
Los municipios incluidos lo han sido previa solicitud de participación y no haber participado en las dos ediciones anteriores. El objetivo del equipo de gobierno es que el programa llegue en los cuatro años de la actual legislatura a un total de más de 170 municipios diferentes.
Cada comarca tendrá un número de municipios proporcional al número de localidades de cada una de ellas. Otro de los criterios es que el programa contemple la realización de tres actividades en los municipios menores de 500 habitantes y cinco en los mayores de 500.
Los 44 municipios que acogerán as las actividades culturales son en el caso de los menores de 500 habitantes: La Alamedilla, Diosleguarde, Nava de Béjar, La Fregeneda, Saucelle, Pitiegua, Encina de San Silvestre, Anaya de Alba, Trabanca, Cabeza de Béjar, Aldeaseca de Alba, Peralejos de Abajo, El tejado, Sepulcro Hilario, Navasfrías, Santiago de la Puebla, Gomecello, Machacón, Las Veguillas, Mogarraz, Monleón, Monleras, San Muñoz, El Bodón, Pedrosillo de los Aires, La Maya, Bóveda de Rio Almar, Golpejas, Calzada de don Diego, Barbadillo y Garcibuey.
El objetivo primordial de esta marcha que contó con la presencia de medio centenar de ciclistas, era conocer el paisaje y el entorno de la Arribes, al mismo tiempo que se hace deporte.
El recorrido pre-establecido para esta primera marcha era de 17,51 kilometros que tenían su punto de partida en la plaza de Sobradillo, teniendo como espectador la Torre del Homenaje, donde se ubica la casa del parque de la provincia de Salamanca. En su recorrido se transitaba por la Redonda y por Ahigal de los Aceiteros.
Debido a que precisamente en esta zona el aceite tiene una gran presencia e importancia históricamente a los participantes de esta marcha en sus correspondientes bolsas de avituallamiento no faltó el Aceite de oliva, además del queso de arribes.
Los participantes pudieron observar la peña mágica y los cantos que la coronan, y en Ahigal, la almazara donde se elabora el único aceite de oliva virgen extra ecológico de Castilla y León, para regresar del nuevo a Sobradillo y realizar una visita a la Casa del Parque Arribes que se ubica en la torre del Homenaje.
Esta exposición tendrá lugar en la antigua residencia de estudiantes, en el llamado Edificio San Nicolas. Teniendo la posibilidad de visitarlo de lunes a viernes de 11 a 1 del mediodía, y desde las 5 a las 7 de la tarde.
En esta exposición se recogerán obras e imágenes biográficas, mediante las cuales se hará un recorrido por su vida y obra. Esta exposición se incluye en el programa Alacarta promovido por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Vitigudino
Gustab Klimt, pintor vienes, fue uno de los grandes referentes del modernismo. Klimt pintó lienzos y murales con un estilo personal muy ornamentado, que también manifestó a través de objetos de artesanía, como los que se encuentran reunidos en la Galería de la Secesión vienesa.
Este vino ha sido seleccionado para la final de de los premios Manojo 2014, siendo uno de los concursos más prestigiosos de vinos de España, participando bodegas de sociedades cooperativas de todo el país.
Los premios manojo están convocados por la Unión Regional de Cooperativas agrarias de Castilla y León. Pudiendo participar en éste bodegas cooperativas productoras, criadoras y embotelladoras de España.