La diputación provincial de Salamanca ha presentado un proyecto en colaboración con otras entidades para la recuperación de la vía férrea que recorre el oeste salmantino desde la Fuente de San Esteban hasta la localidad portuguesa de Barca D´alva.
Un proyecto que bajo el nombre de Ferronatura pretende la recuperación y valorización de los recursos naturales y patrimoniales del territorio transfronterizo que articula la línea férrea internacional La Fuente de San Esteban – Almendra, estación situada entre los municpios de Barca D´alva y Pocinho
Esta propuesta junto con otras nueve se presentarán a convocatoria de los fondos Interreg.
El Programa Interreg Sudoe forma parte del objetivo europeo de cooperación territorial, más conocido como Interreg, que a su vez forma parte de la herramienta financiera más importante de la política regional europea: el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El período actual de programación abarca del 2014 al 2020, y está precedido por dos generaciones anteriores: SUDOE 2007-2013 y SUDOE 2000-2006.
Esta obra de finales del siglo XIX espera con ansia esta oportunidad para vivir una segunda juventud y poder impulsar de una manera muy especial la zona de las arribes del Duero. Zona que presenta unos importantes recursos turísticos naturales, y a los que, la recuperación total de esta obra supondría un importantísimo activo y aliciente para la visita a unos pueblos en los que su mayor problema es su despoblación y el progresivo envejecimiento.
Por todos es bien conocidos lo impresionante de su recorrido, si bien es cierto es en su tramo final, a partir de La Fregeneda, donde este sentimiento se acrecenta ante el desnivel que esta obra salva a través de una red de túneles y puentes que siguen el curso del río Águeda.
Situarse frente algunos de los puentes, túneles o sus antiguas estaciones, significa ponerse a los pies de una historia, que no se limita a los cerca de 100 años que estuvo en funcionamiento, significa ponerse delante de la ilusión, de la esperanza y del trabajo realizado en pos de lograr el objetivo por el que están trabajando muchas personas, evitar que la vía caiga en el olvido. Y este proyecto de Ferronatura supone una nueva esperanza para esta obra.
Desde hace algunos años, esta obra está declarada bien de interés cultural, pero esta calificación no le ha servido para conseguir que las administraciones trabajen en su mantenimiento. Todo lo contrario. Han sido diferentes organizaciones, actualmente la Asociación Todavía, las que han trabajado en la recuperación de este importante activo con diferentes actuaciones, las cuales le han llevado a conseguir diferentes premios y reconocimientos.
Por todo esto esperemos que el proyecto Ferronatura salga adelante, como hemos dicho supondría un importante empujón a la economía de una comarca que a pesar de contar unos importantes activos turísticos, se va apagando poco a poco.
Comentarios (1)