La Zarza de Pumareda organiza durante esta semana santa su II feria de la Piedra.
Esta edición de la Feria tendrá lugar el próximo sábado 15 de abril.
Esta feria que celebra este año su segunda edición, nació y se sigue desarrollando como un pequeño homenaje a una parte del patrimonio de nuestras arribes, a la piedra a su trabajo, ya sea a través del trabajo de cantería o del trabajo de parederos, éste último consiste en utilizar las piedras para separar las fincas unas de otras.
Si bien es cierto que con el paso del tiempo este duro trabajo va quedando en el olvido, formando ya parte de la ya larga lista de trabajos que durante mucho tiempo nuestros padres y abuelos realizaban en el campo y que con la llegada de las máquinas y otros elementos se vieron relegadas a un segundo plano.
Palabras como hincones, alzas y otras más están muy relacionadas con las piedras y el trabajo en el campo.
La piedra es uno de esos bienes que nos entrega la naturaleza, y que pueden parecer que son carentes de vida, pero una piedra en manos de un buen cantero o de un buen paredero es capaz de transmitir mucho.
Como ocurriese ya en la primera edición de la Feria de la Piedra, el ayuntamiento de la Zarza de Pumareda en las arribes salmantinas, ha organizado un atractivo programa en el habrá una combinación de diferentes puestos con productos característicos de nuestras arribes, como pueden ser la miel, los quesos, el aceite de oliva…., con diferentes actividades, donde podríamos destacar la presencia de Raúl de Dios, conocido músico que tocando el acordeón transmite un gran sentimiento a su público, y diferentes exhibiciones.
Una jornada pensada para disfrutar de los productos de nuestras arribes, para pasar en familia, y sobre todo para honrar a nuestra protagonista, la piedra.
Sirvan estas iniciativas para atraer visitantes a nuestros de pequeños pueblos de las arribes, aquellos que por costumbre no suelen aparecer en las guías de turismo rural, y que poco a poco van trabajando para salir de ese ostracismo turístico en el que han estado sumergido durante mucho tiempo.
Comentarios