Podrás encontrar información sobre paseos en globo, paseos en barco, excursiones otras actividades como catas de aceite.
Si tienes pensado hacer un viaje a las Arribes, no puedes perderte nuestras actividades recomendadas.
El punto de partida de estos paseos y cruceros por el Duero será el embarcadero de Vega Terrón en La Fregeneda.
Por el momento podremos disfrutar de esta actividad los sábados y los domingos, siendo la duración del recorrido (ida y vuelta) de aproximadamente 3 horas. Tiempo en el que se podrá disfrutar del contacto total con la naturaleza de esta bella comarca compartida por las provincias de Zamora, Salamanca y Portugal (Parque Natural del Douro). Comarca donde el Duero se presente como la frontera natural entre los dos países vecinos, dejando tras de si lugares de gran belleza y valor natural.
La actividad se presenta con dos alternativas posibles, una a través de los paseos por el Duero sin salvar ninguna de las esclusas que salvan el Duero, y que lo hacen completamente navegable hasta su desembocadura. Las salidas de estos paseos estarían programados para los sábados a las 18 horas y los domingos a las 12 horas, y para un mínimo de 10 personas.
Y dentro de este amplio abanico de posibilidades en la comarca de arribes del duero podemos realizar una interesante actividad, el barranquismo.
Esta actividad se puede desarrollar en uno de esos lugares que poco a poco se han ido ganando un hueco en las visitas que se realizan a la comarca salmantina, el Pozo airón en Pereña.
Una interesante cascada natural que se convierte en el punto perfecto para desarrollar esta actividad. Pero simpre tenemos que ser conscientes que debemos respetar el entorno en el que se encuentra. Tenemos que disfrutar de la naturaleza sólo dejando la huella de nuestro calzado en el entorno.
En este parque podrás compartir un momento único con toda la familia, pasar un rato agradable disfrutando de una actividad al aire libre.
San felices, dentro del Parque Natural Arribes del Duero, ofrece una gran variedad turística, desde sus recorridos por sus calles en los que disfrutar de la arquitectura en la que prima el trabajo de la piedra como obra de arte, sus museos de la Cantería, de la aceite, su castillo, hasta los paseos por las arribes del Águeda donde podremos disfrutar de vistas impresionantes de lugares como el Puente de los Franceses.
Este parque está gestionado por una empresa experta en el turismo activo, Descensos Medina, que se encuentra en Ciudad Rodrigo. Además de este parque multiaventura, ésta nos permite la posibilidad de desarrollar actividades tales como piragüismo, paitball, tirolina, tiro con arco, escalada, y btt. Toda esta variedad se traduce en una gran experiencia en hacer de tu tiempo libre un gran momento.
El Arribito nos llevará a descubrir las maravillas y los secretos del Parque Natural Arribes del Duero a bordo de unos vehículos todo terreno y acompañado por un guía-intérprete que nos mostrará la historia de las arribes, la construcción de la presa de Aldeadávila, la historia de Aldeadávila, la historia del contrabando, construcciones tradicionales, fauna, flora y costumbres. Conocerá lugares únicos e increíbles panorámicas.
La duración sus recorrido es de 2 horas aproximadamente en vehículos Land Rover Defender de 8 plazas.
En las arribes del Duero son varios los tramos que son navegables. Desde Miranda Do Douro podemos embarcarnos en una travesía que nos llevará por el Duero recorriendo parajes de incalculable valor natural, y con vistas impresionantes hasta la localidad de Aldeia Nova, en el Valle del Aguila.
Durante el recorrido se visitan áreas temáticas con proyectos de investigación-conservación de la Estación Biológica Internacional (E.B.I.) y sus técnicos interpretan la geología, flora, fauna y recursos etnográficos de este “Grand Canyon Europeo”
El duero es navegable en algunos de sus tramos a su paso por las arribes salmantinas. A su paso por Aldeadávila, y más concretamente desde la Playa del Rostro, sale el crucero que es el más conocido de la zona, y sin lugar a duda el más llamativo por las zonas por las que transita.
Saliendo desde la Playa del Rostro llega hasta la presa de Aldeadávila. En esta zona se junta lo majestuoso del entorno con lo majestuoso de la mano del hombre al realizar la presa que está mimitizada con el entorno.
Podremos admirar las arribes del Duero desde el corazón de las arribes, desde dentro. Disfrutaremos de un recorrido en el que nos quedaremos asombrados por los impresionantes cortados que pueden llegar a tener una altura de hasta 500 metros.
Un viaje en globo ya es de por si una gran experiencia. Pero si a lo que supone un viaje en globo le añadimos un gran entorno, el resultado es una experiencia inolvidable.
Pues eso es lo que queremos proponer desde Vive las Arribes, un viaje en globo para todos los públicos surcando las nubes del Parque natural Arribes del Duero, disfrutando de unas vistas que si desde el suelo ya son espectaculares, aún lo son más desde el cielo.
La aldea del burrito es una organización que se encuentra en el municipio de Aldeadávila de la Ribera que nació para recoger uno de los animales más típicos de nuestras Arribes, el burro. También acoge dentro de sus instalaciones a otros equinos, como pueden ser los mulos, y los ponis.
Se recogen estos animales que ya no pueden ser atendidos por sus anteriores dueños o que por diversas circunstancias han acabado abandonados.
La mejor manera de conocer el Parque Natural Arribes del Duero es estar en él, y la mejor manera de estar, es navegar por su corazón, recorrer las aguas del Duero. El Duero es navegable en diferentes tramos, y uno de estos tramos se encuentra en Vilvestre, donde podemos tomar un barco que une la Playa de Congida y la Code en Mieza, que nos ayuda a sentirnos parte de este maravilloso entorno. Con este trayecto se recorren dos parques naturales, uno el Douro internacional y el Arribes del Duero.
Dentro de las Arribes del Duero, que destaca por un paisaje asombroso vertebrado por el Duero, nos podemos encontrar con diferentes cultivos. Dentro de los cultivos principales de la comarca nos encontramos con el olivo. En muchos puntos se pueden ver olivares en laderas inaccesibles para la maquinaria moderna. Estos olivares se constituyen en bancales, que no es otra cosa que paredes de piedra construidas en las laderas de los cerros con la finalidad de evitar que las lluvias se lleven la tierra.