Oleoturismo


 

olivos oleoturismoDentro de las Arribes del Duero, que destaca por un paisaje asombroso vertebrado por el Duero, nos podemos encontrar con diferentes cultivos. Dentro de los cultivos principales de la comarca nos encontramos con el olivo. En muchos puntos se pueden ver olivares en laderas inaccesibles para la maquinaria moderna. Estos olivares se constituyen en bancales, que no es otra cosa que paredes de piedra construidas en las laderas de los cerros con la finalidad de evitar que las lluvias se lleven la tierra. Estas construcciones generan unas vistas impresionantes de las laderas creando la percepción de una escalera gigante. Los olivos que se encuentran en estas laderas únicamente se pueden trabajar con la fuerza animal, puesto que su acceso es inaccesible para la maquinaria. Y la recolección se hace mediante el sistema tradicional del vareo.

En la actualidad todas estas tareas que desarrollaban nuestros antepasados con sus manos ayudados por la fuerza animal se han modernizado con la llegada de la maquinaria, que entre otras cosas ha facilitado la recolección, por ejemplo a través de máquinas vibradoras.

Las aceitunas recolectadas se transportan a unas instalaciones en las que se extrae el aceite de oliva mediante prensado. Estas prensas o molinos reciben el nombre específico de «almazaras» (la etimología proviene del árabe «al-mas'sara» que significa 'extraer', 'exprimir'). El proceso de prensado deja liberar un líquido no oleoso denominado desde la época de los romanos como amurca.

Una vez recogidas las aceitunas, éstas se limpian y criban, eliminando residuos como hojas, tallos, tierra o pequeñas piedras. Posteriormente se lavan con agua fría para eliminar otras impurezas como polvo, barro,... Finalmente se almacenan en pequeñas pilas a la espera de ser molidas.

Para obtener un aceite de calidad la aceituna debe procesarse en las 24 horas siguientes a su recogida.

Uno de los municipios de las Arribes donde la cultura olivarera está más arraigada es en Ahigal de los Aceiteros. Este pueblo siempre ha estado vinculado al aceite y al cultivo del olivar. Es más dentro en esta zona tenemos una variedad autóctona, Zorzal de Arribes.

Dentro de Ahigal nos econtramos con una actividad de Oleoturismo, donde mediante una visita a su Almazara ecológica se explica todo el proceso de elaboración del aceite, desde que la aceituna está en el árbol hasta que está lista para su consumo. Además toda la explicación de este proceso se acompaña de material audiovisual, donde por ejemplo se explican las propiedades del aceite. Si la visita se realiza durante la época de la recolección, ésta se puede ver in-situ. La época de recolección se hace a finales de otoño o principios del invierno.

Para finalizar toda esta visita, donde se ha mostrado todo el proceso de elaboración se realiza una cata-degustación de los aceites de la tierra.
Para programar una vistita y aprender el proceso de elaboración solo es necesario llamar por teléfono al 630 68 65 08 para cerrar la hora de la vista. Teniendo en cuenta que no hay un tamaño mínimo de los grupos. También es posible informarse a través de la página web www.arribera.es, a través de la cual se podremos adquirir la autentica aceite de Ahigal de los Aceiteros.

Dirección : Radio :

oleoturismo10.JPGoleoturismo3.JPGoleoturismo5.JPGoleoturismo1.JPGoleoturismo4.JPGACEITE.jpgolivos.jpg

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.