En Vilvestre la Fundación Cepaim en colaboración con el ayuntamiento de la localidad ha puesto en funcionamiento un albergue en la localidad.
Este albergue, con capacidad para 12 personas, está pensado para atender a todos aquellos que estén interesados en participar en las actividades programadas por el centro de interpretación de la biodiversidad en las arribes.
Aunque esto no excluye el uso turístico de edificio, y acoger de esta manera a todos aquellos turistas que quieran conocer alguno de los rincones de esta comarca que tanto tiene que ofrecer al visitante.
Este albergue está dividido en 2 apartamentos diferentes, como decíamos, con capacidad para 12 personas. Contando con 2 habitaciones dobles, 2 habitaciones cuádruples, 2 baños completos, 2 salones-comedor, 2 cocinas equipadas (frigorífico, lavadora, microondas, vitrocerámica, loza y cubertería), ropa de cama y toallas incluídas, patio con espacio para mascotas y aparcamiento para bicicletas.
Las tarifas establecidas por persona y noche depende del tamaño del grupo:
• Alojamiento simple: 15€
• Alquiler completo para grupos de 6 personas: 80€
• Alquiler completo para grupos de 12 personas: 150€
Como comentábamos inicialmente la fundación Cepaim es la organización que se encuentra detrás de la gestión de este albergue. Es una organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas a dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio y con los procesos de exclusión social. Siendo referente práctico y teórico en la aplicación coherente de políticas transversales de interculturalidad, gestión de la diversidad, igualdad de género, cohesión social, desarrollo local y codesarrollo, tomando como base de actuación el territorio. En su trabajo o estructura se pueden diferenciar diferentes proyectos o áreas de trabajo:
• Acogida
• Formación y empleo
• Cultura emprendedora
• Intervención con familias
• Cooperación al desarrollo
• Desarrollo rural
• Igualdad de oportunidades
• Acción comunitaria
• Vivienda
En la provincia de Salamanca a parte del proyecto Agrodiversidad Vilvestre, la fundación también está llevando a cabo la integración de familias inmigrantes en algunos municipios de las arribes dentro del proyecto Nuevos Senderos.
A través del proyecto Agrodiversidad, se han rehabilitado los edificios de las antiguas escuelas locales para crear por un lado un aula multiusos de audiovisuales para la realización de talleres y actividades educativas y el centro de interpretación. A esto también tenemos que añadir la construcción de un invernadero para el cultivo y distribución de variedades de plantas autóctonas en el marco de varios programas de agricultura ecológica.
Al igual que ocurre con el albergue, estas instalaciones están abiertas, no solo a las actividades desarrolladas por la fundación, sino a todo aquel que quiera desarrollar una actividad o taller que se ajuste al marco de actividades de Cepaim.
Comentarios