En lumbrales hallamos otro de los varios vestigios de otros pueblos que estuvieron asentados en Las Arribes. En este caso hacemos referencia al Castro Vetton de las Merchanas.
Para encontrar este trozo de historia partiendo del municipio de Lumbrales deberemos tomar la carretera que une Lumbrales con el municipio de Bermellar (la carretera cv-16). Después de recorrer unos cuatro kilómetros nos encontraremos con una señalización que nos indica que debemos tomar un desvío señalizado a la derecha. Pudiendo recorrer la mayor parte de su recorrido en coche, saldo el tramo final que lo deberemos recorrer a pie.
El origen del pueblo Vetton lo encontramos en la época prerromana, ocupando básicamente las tierras que en nuestros días corresponden a las provincias de Ávila, Salamanca, Zamora y Cáceres. Siendo su distribución en asentamientos en Castros, que no eran otra cosa que recintos amurallados situados en lugares estratégicos, que se caracterizaban por ser zonas elevadas y cercanos a los cursos de los ríos.
El pueblo Vetton se caracteriza principalmente por ser un pueblo ganadero, aunque también eran unos buenos guerreros. Lucharon contra Aníbal y contra los romanos.
Uno de sus símbolos más conocidos son los Verracos, que nos son otra cosa que esculturas talladas en granito con forma de animal, en las que se representaban toros, cerdos o jabalíes. Estas figuras se han encontrado cerca de los castros y de las necrópolis
Las características principales del castro de las Merchanas se caracteriza principalmente por tener una gran extensión, en torno a unas 8 hectáreas. Como sistema de defensa de posible ataques o invasiones, además de una gruesa muralla está dotado en algunas partes con piedras hincadas, cuya finalidad es la de dificultar el avance de los posibles invasores que fuesen a pie o a caballo.
Derivado de estudios realizados se podría afirmar que este castro estuvo habitado desde el siglo II a. C hasta la segunda mitad del siglo V d. C.
Si decidimos visitar este maravilloso enclave debemos saber que nos vamos a encontrar en con paneles y carteles que nos van a ayudar a conocer y a entender un poco más la historia de este castro
Comentarios