Castro El Castillo


castro el castillo El castro vetón de Saldeana, también conocido como el Castro de El Castillo, es uno de tres castros visitables en Salamanca, junto con el castro de las Merchanas, y el castro de Yecla de Yeltes, en las arribes.

El castro se encuentra en ribera del río Huebra en una zona muy cercana al pueblo de Saldeana.

Se caracteriza por tener una extensión aproximada a las 3,5 hectáreas, con unos sistemas defensivos muy claros. El primer sistema defensivo que hay que tener en cuenta es su muralla que rodea el recinto. Esta muralla se caracteriza por estar construida por piedras de granito. Otros de los elementos defensivos que se encuentran en el recinto es un campo de piedras hincadas. Como dato que nos da idea de la importancia de este castro es que algunas de las piedras hincadas llegan a medir un metro de altura.

El castro constaba de dos puertas de acceso que se encontraban en la zonas este y norte

Su construcción se realizó aprovechando uno de los meandros del río Huebra a su paso por las arribes, el cual tiene una profundidad de cerca al centenar de metros.

Se estima que origen de este castro estaría en la II edad de hierro debido a sus características y cercanía con otros asentamientos similares. También se considera que este castro tuvo una continuidad hasta la época romana. Esto se desprende de la existencia de estelas funerarias reaprovechadas posteriormente en las construcciones civiles de la población de Saldeana.

Para acceder al castro lo podemos hacer a través de El Sendero de los Molinos y los Miradores, el cual hace un recorrido circular a su alrededor. Este estrecho sendero comienza a escasos metros de la zona amurallada y siguiendo su recorrido nos encontraremos ante uno de los miradores de la zona, el Mirador del Huebra, siguiendo su recorrido nos encontraremos con otro de los miradores más impresionantes de las arribes, el mirador del Fraile y la monja. Para a partir de aquí continuar subiendo paralelos a lo que se conoce como arroyo grande, donde nos encontraremos primeramente con las ruinas de varios molinos harineros, y posteriormente, dos molinos recuperados.

Dirección : Radio :

muralla_castro.jpgmurallaV_castro.jpgmurallaIV_castro.jpgmurallaII_castro.jpgmurallaIII_castro.jpgdefensa_castro.jpgdefensaI_castro.jpg

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.