El molino de la vega se encuentra en la carretera que une Sobradillo con Hinojosa de Duero, emplazado a unos 20 metros del puente de la Vega sobre el río Morgáez.
Es otra de las manifestaciones de nuestra historia que nos recuerdan que en nuestra comarca el aprovechamiento del líquido elemento siempre ha sido fundamental, en la actualidad para la producción de energía eléctrica y hasta hace algunas décadas también aprovechando su fuerza motriz para la molienda.
En 1752, en el Catastro de la Ensenada, se recogía que en Sobradillo había 14 molinos harineros, 5 sobre el río Águeda, aceñas, y 9 sobre la rivera. La existencia de tantos molinos puede ser debido al intercambio con Portugal, pues según el Diccionario Madoz, la industria más importante de Sobradillo hacia 1820 era la de conducir pan a dicho país.
Antonio Rolín fue el último dueño del Molino de la Vega. Se pagaba la molienda con la maquila. La maquila se puede definir como la parte de la harina que le correspondía al molinero.
Obras del Programa Interreg III de recuperación de senderos, construcciones tradicionales y mejora de hábitats y especies en el Parque Arribes del Duero
Enmarcado en este proyecto se recupera el Molino de la Vega, el edificio, caz y pesquera, maquinaria en definitiva función de la molienda que tuvo antaño. Recuperación parcial del edificio anejo que hacía funciones de almacén. No se reconstruye el tejado para no restar vistosidad al edificio principal.Las técnicas y materiales utilizados son los mismos que se utilizaron en su construcción.
El Molino de la Vega es de tipo hidráulico, fuera del río, en un lugar de pendiente natural. Se comunica con Sobradillo a través de un camino, que ahora está señalizado y es el Sendero del Molino de la Vega. El agua se toma por el caz, que es un canal de desviación del agua del río excavado en la tierra y reforzado por lajas de granito, delimitando el terreno.
Las piedras son horizontales y el molino es de rodezno, de eje vertical, bien adaptado a las pequeñas corrientes de agua.
La forma constructiva es de chozo con una terminación constructiva en forma abovedada por el procedimiento de aproximación de hiladas. El techo se cubría de tierra y sobre ella crecían ciertas plantas, que hacían al edificio mimetizarse con el entorno. El edificio anejo, citado anteriormente, tenía las funciones de almacén.
Aprovechando esta obra la Casa del Parque de Sobradillo ha elaborado la ruta señalizada, que se conoce como el Sendero del Molino de la vega, que partiendo desde el torreón de la Casa del Parque atraviesa el suave paisaje de la penillanura de Sobradillo, en el que se intercalan campos de cultivo, zonas de matorral y bosques, y numerosas muestras de arquitectura popular, construidas con piedra de granito. Finaliza en el río Morgáez, donde se levanta el molino de la Vega, en forma de chozo, uno de los más singulares del Parque Natural. Esta ruta de cerca de 6 kilómetros no presenta ninguna dificultad
Comentarios