Este pueblo es muy conocido por encontrarse en él la casa del parque en Salamanca, que nos acerca de una manera especial cada rincón de este parque natural en la provincia de Salamanca.
Las arribes del Agueda quizás sean menos conocidas que las arribes del Duero, pero no por ello nos dejan de impresionar. En todo momento en esta zona nos encontraremos con la orografía típica de arribes, es decir nos encontraremos con un río que va encauzado entre las grandes laderas que conforman las fronteras española y portuguesa.
El mirador de los negritos nos ofrece impresionantes vistas sobre la zona del Duero que se corresponde con el retroceso de la presa de Saucelle.
Este lugar al cual se puede acceder desde diferentes caminos, pero el más directos es a través de los caminos que parten desde la carretera que une a Saucelle con el vecino Vilvestre. Una vez que llegamos al mirador nos encontraremos con una zona delimitada desde la que contemplar la grandeza de este lugar. Desde aquí podremos disfrutar de los campos portugueses, que están trabajados a la misma orilla del río.
Este mirador se encuentra muy cercano a la carretera que une el pueblo de Saucelle con la vecina Hinojosa de Duero a través del puerto de la molinera.
Como decíamos desde lugar podremos encontrarnos las vistas directas del Duero después de salvar la presa del salto de Saucelle. La cual es una de las tres grandes presas de las arribes junto la presa de Aldeadavila, y la presa de Almendra, ésta última en el cauce del río Tormes.
Este mirador recibe su nombre porque en este lugar nos encontramos con antiguos corrales destinados al recogimiento de ganado. Los corrales eran construcciones realizadas con piedras realizando una forma circular. Éstos tenían el fin de preservar al ganado de los ataques del lobo.
Situado en las cercanías de la presa de Saucelle este mirador nos permite tener unas bellas vistas de la zona del Duero donde se construyó la presa del Saucelle, su central hidroeléctrica y el poblado, hoy conocido como Aldeaduero y siendo uno de los complejos hoteleros más importantes de la zona.
Para alcanzar este mirador tenemos que seguir la sinuosa carretera que nos conduce desde la población de Saucelle hasta la primera de las grandes presas construidas en las arribes, la presa de Saucelle. Situándose éste un poco antes de otro de los grandes miradores en la zona, el mirador del Salto.
El mirador de rupurupay nos ofrece una perspectiva impresionante del cañón del Duero antes de que este tramo serpenteante del río quede completamente encauzado entre paredes graníticas completamente verticales.
Desde el mirador podemos observar la vegetación más característica de la zona, así como la singular explotación en típicos bancales debido al clima muy suave que tenemos en el cañón.
Si bien es cierto que para poder llegar a este mirador podemos hacerlo a través de diferentes caminos, podemos utilizar principalmente dos, uno que parte de la calle Abajo, la cual además de llevarnos hasta este mirador también nos indica cómo llegar a otro de los grandes miradores de la localidad, el mirador de rupitin y el lastron.
El Mirador del Picón de Mariota se encuentra en las cercanías de la playa del rostro y es que en el camino de bajada hasta el embarcadero nos encontraremos con una señalización a la derecha que nos llevará a través de un camino hasta este mirador. Está situado sobre un gran meandro del Duero, dejando a nuestra derecha la desembocadura del rio Uces, lugar donde en invierno y primavera podremos disfrutar entre otros atractivos de la gran cascada del Pozo de los Humos, compartida por Masueco y Pereña. Y a nuestra izquierda dejaremos el embarcadero de la playa del rostro, donde además de los mencionados cruceros también podremos pasar un rato agradable realizando actividades de piragüismo.
El mirador se encuentra a unos 800 metros de camino que nos lleva hasta el rostro.
Este mirador se encuentra en el pueblo de Aldeadavila, localidad conocida como el corazón de las arribes. Y donde son muy conocidos y visitados lugares como el Picón de Felipe o mirador del Fraile. Quizás no tan conocidos como otros lugares de su entorno, pero lo cierto es que este mirador nos ofrece unas impresionantes vistas del encajonamiento del Duero.
Aun no nos encontramos en la zona de los grandes cortados graníticos que nos encontraremos unos metros más adelante y donde hace algo más de medio siglo se decidió instalar la impresionante central hidroeléctrica del Salto de Aldeadavila donde su elemento más conocido y característico es su presa coronada con 8 compuertas, teniendo título de ser una de las de mayor producción eléctrica no solo de España sino también de Europa.
Utilizando el paso de la presa del Salto de Saucelle podremos llegar a este mirador que nos ofrece unas grandes panorámicas del entorno del salto de saucelle y de la desembocadura del río huebra unos metros más abajo. Aunque tambíen podremos llegar utilizando el paso del puente internacional que une La Fregeneda con la vecina Barca d´alva.
Este mirador tiene un fácil acceso y siempre con una correcta indicación.
Esta zona de las arribes podremos disfrutar de diferentes perspectivas gracias a los miradores que nos encontramos en esta zona, y es que al mirador del Penedo durao se unen otros como los miradores del Salto o el mirador de la Peña la vela.
El mirador del Fraile y la monja nos da una imagen increíble del río Huebra, siendo unos de los miradores más espectaculares de las arribes. Desde el cual podremos divisar el vuelo de las rapaces que se encuentran en el lugar, entre ellas los buitres.
Este mirador del Fraile y la monja se encuentra rodeado por un lado por el río huebra, que en esta zona se encuentra encauzado en cañones que llegan a tener una profundidad de unos 100 metros de profundidad, por otro lado, un arroyo que se llama arroyo grande.
En el lugar en el que se encuentra el mirador nos encontraremos con un panel informativo que nos ayudará a conocer un poco mejor la fauna que nos encontraremos en la zona. Entre las vistas que nos podemos encontrar, podemos encontrarnos con la vista de la cascada de Arroyo Grande
Este mirador se encuentra en la localidad Saldeana, ofreciendo una vista privilegiada de unos de los tramos del rio huebra.
La zona en la que se encuentra es de especial interés turística puesto que es en esta zona donde se encuentra otro de los castros vetones de la provincia de Salamanca, junto con el castro de las Merchanas en Lumbrales, y el castro de Yecla de Yeltes.
Además de estos restos históricos también nos encontramos con el mirador del Fraile y la Monja. Estando estos tres elementos unidos por un sendero, el sendero de los molinos y los miradores.
La vista que tenemos desde el mirador del huebra hace honor a lo que conocemos de las arribes, nos encontraremos un tramo de río encajonado entre grandes cortados.
Este mirador nos permite tener una visión casi perfecta del salto de Saucelle, que está a su derecha. Enfrente de nosotros tendremos los trabajados campos de Portugal.
Para empezar a hablar del mirador de la Peña la vela nos vemos obligados a presentar el mirador del contrabando, y es que para acceder a la Peña la vela tendremos que pasar previamente por el mirador del contrabando. Este se encuentra en la carretera que une el pueblo de Hinojosa con el salto de Saucelle, otro de los embalses que se encuentran en el curso del Duero y que pertenece a España.
En las décadas en las que España no se caracterizaba precisamente por su abundancia el Duero que hacía de frontera entre España y Portugal no impedía que por se introdujeran los productos que a este lado de la frontera faltaban (café, tabaco, …), y todo esto jugándose la vida de muchos hombres. Aunque también fueron muchos los vecinos portugueses que utilizaron el Duero para entrar en España y de esta manera buscar un futuro mejor.
Para contemplar esta panorámica del Duero, nos debemos desplazar hasta Pereña. Debemos reseñar que quizás este no sea uno de los miradores más conocidos de las arribes, ni de esta población. Los más conocidos aquí son El Pozo de los Humos, el Pozo airón, y el mirador de la Virgen de Nuestra Señora del castillo. Pero no por ello va a dejar de ofrecer unas vistas impresionantes al visitante.
Para contemplar las vistas que nos ofrece el Mirador de la Peña del Aguila nos debemos desplazar hasta Mieza. Población que nos ofrece diferentes panorámicas del Duero desde diferentes puntos, entre ellos están los Miradores de la Code, el Colagón del Tio Paco, el Mirador del Quintero.
Desde este lugar podremos contemplar todo el conjunto hidroeléctrico del Salto de Saucelle.
El salto de saucelle está enclavado en la cruz que forman por un lado río Duero, siguiendo su curso hacia adentrarse definitivamente en territorio portugués después hacer durante varios kilómetros de frontera natural entre ambos países. Y el río Huebra. Uno de los afluentes del Duero que tiene su nacimiento en la sierra de las Quilamas. El cual, igual que ocurre con el Duero, cuando se adentra dentro de las arribes, su cauce se caracteriza por un encajonamiento entre paredes graníticas, proporcionando una vistas también dignas de reseñar.
El mirador del salto se caracteriza por ser uno de los miradores de la comarca que se encuentra adaptado para personas con movilidad reducida.
En esta zona del Salto de Saucelle o de la vecina Hinojosa de Duero son varios los miradores que nos permiten obtener una vista tan privilegiada de la zona, además del mirador del Salto, en la zona portuguesa nos encontraríamos con el mirador de Penedo durao. Ya dentro del termino de Hinojosa de Duero, nos encontramos con el mirador de La peña la vela, que nos ofrece una visión del conjunto hidroeléctrico del salto dejándolo a nuestra derecha.
El Mirador de las Janas, se encuentra en Saucelle siendo uno de los más espectaculares de la comarca Arribes del Duero. Está cerca del núcleo urbano, en el sierro de las Janas, al cual se accede por el Camino de la Muela.
Situado en la zona periurbana de Villarino de Los Aires, permite una vista ligeramente más cercana al Duero. Para acceder hasta este lugar tenemos que hacerlo por la carretera de Pereña. Aquí nos encontraremos con unas vistas impresionantes de parte de la comarca con la bella imagen del Duero.
El Mirador la Peña Gorda Es seña de identidad de pueblo de La Peña, de la cual recibe el nombre. Es La Peña Gorda, una inmensa mole de sienita
El Mirador del Púlpito de las Monjas, adaptado para personas con movilidad reducida, se encuentra en una plataforma pequeña a modo de púlpito religioso, ofrece unas vistas de la penillanura predecesora de las arribes del río Águeda, y de las mismas Arribes, antes de su confluencia al río Duero.
La Faya fue el lugar de asentamientos de los antiguos pobladores del actual pueblo de Villarino.
Esta zona se caracterizaba por ser una zona elevada y con buena visibilidad. Aprovechando estas circunstancias en la época en la que se fortificaron las localidades fronterizas con Portugal se debió construir un castillo en este lugar.
Pero con el paso del tiempo y la evolución creciente de la población del municipio, las piedras de esta fortificación fueron utilizadas para las diferentes construcciones de viviendas y bancales.