Por su gran extensión, el Parque Natural de Arribes del Duero cuenta con dos Casas del Parque, edificios concebidos como Centros de Visitantes e Interpretación del Parque Natural, de acuerdo con el Programa Parques de la Consejería de Medio Ambiente.
En Salamanca, la Casa del Parque Natural “Torreón de Sobradillo” comenzó su funcionamiento en 2004 y se ubicó en la denominada Torre del Homenaje del Castillo de Sobradillo.
Se trata de una edificación militar de la segunda mitad del siglo XV, que fue mandada construir por Alfonso de Ocampo y formó parte del castillo ubicado en la línea defensiva frente a Portugal. La actual plaza, situada en torno al Torreón, era el antiguo patio de armas.
A comienzos del año 1995 se llevó a cabo un adecentamiento y picado de la fachada sur. En el año 2000, se realiza la restauración del edificio actual por la Escuela Taller de la Diputación Provincial de Salamanca. En la actualidad acoge, como Casa del Parque Natural los siguientes ámbitos expositivos:
1. De ríos y gentes, situado en la planta baja del edificio.
2. En lo más profundo, situado en la planta primera.
3. Un poco de historia, situado en la entreplanta.
4. Subiendo por las arribes, situado en la planta segunda del edificio.
5. La penillanura, situado en la planta tercera.
6. Mirador de las almenas, situado en el parapeto almenado de la Torre.
7. Sala de proyecciones, situada en el antiguo aljibe de la construcción.
Ya desde el principio del funcionamiento de la Casa del Parque “Torreón de Sobradillo”, se comprobó que el espacio existente no permitía llevar a cabo determinadas actividades (talleres, reuniones, oficina técnica, etc.) por lo que en 2007 se aprobó la ampliación de la Casa del Parque utilizando dos parcelas cercanas cedidas por el Ayuntamiento de Sobradillo. Esta ampliación ha permitido ganar en espacio y funcionalidad, con el objetivo de ser un complemento de gestión a la actual Oficina Comarcal de Medio Ambiente de Vitigudino.
Este proyecto de ampliación de la Casa del Parque, se modificó en 2009 debido a la adquisición por parte del Ayuntamiento del antiguo edificio de la herrería situado en la plaza del Castillo, que puso a disposición de la Consejería de Medio Ambiente. Desde hacía tiempo el objetivo era demolerlo, incorporando dicho espacio al entorno del torreón y la plaza del Castillo, ampliándose la prospección arqueológica ya iniciada y diseñándose finalmente un itinerario interpretativo de los restos hallados (pertenecientes a los siglos XVI y XVII), que complementará a la dotación expositiva de la Casa.
Comentarios