El 14 de agosto tendrá lugar la VII marcha cicloturística organizada por el ayuntamiento de Aldeadavila.
Una nueva oportunidad de disfrutar del deporte de dos ruedas acompañados del magnífico entorno de las arribes del Duero.
La marcha constará de dos recorrido dependiendo del nivel de dificultad que se quiera elegir, con un grado de dificultad baja/media tendremos un recorrido de 10 kilómetros, mientras que las personas que se decanten por un nivel de dificultad medio/alto tendrá la posibilidad de un recorrido establecido con unos 20 kilómetros.
En el recorrido la organización ha establecido de dos puntos de avituallamiento para que los participantes recuperen fuerzas y puedan disfrutar de una agradable jornada de deporte y naturaleza.
Ambas exposiciones están incluidas dentro del programa de fiestas del municipio salmantino de Zarza de Pumareda.
Las dos exposiciones trasladan al visitante a lugares, a rincones y oficios de nuestros pueblos en épocas ya pasadas.
Pretenden abrir el baúl de los recuerdos de muchos, y hacerles recordar las vivencias de antaño, con aquellas labores de los campos en las arribes. Y también trasladarlos a algunos de los rincones de algunos pueblos, principalmente Masueco de la Ribera, Aldeadavila de la Ribera y la Zarza de Pumareda.
Esta vía férrea que hace un espectacular recorrido desde la Fuente de San Esteban hasta Barca D´alva (Portugual), nos ofrece su cara más interesante en los últimos kilómetros, en la zona de La Fregeneda, en las arribes del Agueda.
Desde su cierre, ha habido diferentes movimientos que han luchado y han trabajado por su mantenimiento y por su reapertura con fines turísticos. En la actualidad esta lucha la encabeza la Asociación Todavía. Y fruto de este trabajo y esta lucha se han dado varios pasos importantes, como el mantenimiento de maleza de la vía en diferentes tramos con sus facenderas periódicas, en las que también se ha logrado recuperar los pasos peatonales de varios de varios de los puentes, lo que ha conseguido abrir diferentes rutas alternativas de senderismo para disfrutar de la conjunción de historia y naturaleza.
Nos encontramos ante figuras hechas a mano en madera que vienen a reproducir algunos de los objetos de la vida en nuestros pueblos de las arribes.
Nombres como cernideras, costales, briendo o abaleador, ya para muchos representan parte de un pasado, de una historia vivida en nuestros pueblos, del trabajo diario de muchos hogares. Pero como parte de nuestra historia no debemos permitir que caigan en el olvido.
Como decíamos para muchos forman parte de su vida, de su historia, pero para otros muchos suponen una ventana a una época desconocida. Con lo que os invitamos a visitar esta exposición de la mano de nuestros padres o de nuestros abuelos, y escuchar los recuerdos, las vivencias que puede suponer para ellos plantarse delante de estas hermosas figuras talladas a mano.
Una exposición de arte de Carmen Matres y Rafael Camara, que estará abierta al público durante los meses de julio y agosto con total de 34 trabajos entre acuarelas, óleos, acrílicos, estampaciones, grabados y algunos "objetos encontrados.
Dentro de estos trabajos nos encontraremos con diferentes representaciones de lugares de Sobradillo, uno de los pueblos más interesantes de nuestras arribes.
Pinturas, grabados y estampaciones, en los tres procedimientos se ofrece un muestrario de diferentes técnicas. Así, en Pintura, se han colgado acuarelas, óleos y acrílicos.
La Acuarela es un procedimiento al agua, en el que los colores se disuelven en agua y unas colas suaves como aglutinante, resultando trabajos delicados, sutiles y luminosos, bien directamente o sobre un sencillo dibujo guía.
En este procedimiento se exponen las obras: “Faro”, “Faro de Cabo Mayor”, “Paisaje con árboles”, “Orquideas”, “Rincón de Sobradillo” y “El Salto de los Humos”.