Con la llegada del otoño comienza llega una nueva temporada de setas, y con ella las consabidas salidas a nuestros campos para la recolección de estos valorados hongos, y las jornadas micológicas.
Aldeadavila de la Ribera ha convocado para el próximo fin de semana del 15 y 16 de noviembre un fin de semana dedicado por completo a las setas, con una serie de actividades y concursos.
Además durante este fin de semana será posible degustar diferentes platos y pinchos elaborados con setas en los diferentes bares y restaurantes del municipio.
Son innumerables la cantidad de recetas que se pueden realizar con las diferentes variedades que nos encontramos en nuestros campos. Pero siempre hay que tener un gran conocimiento de todas las posibles variedades, puesto que algunas de ellas son venenosas y por lo tanto no comestibles. Si no estamos seguros de conocer perfectamente alguna variedad para evitar pasar por la consulta de nuestro médico es mejor no arriesgar.
Uno de los detalles muy a tener en cuenta a la hora de salir a recoger setas es que nunca la recogida se ha de hacer con una bolsa de plástico, lo primero porque éstas impiden la transpiración de las setas pudiendo provocar su fermentación. Pero lo más importante, es que las bolsas de plástico o envases similares impiden la caída de sus esporas al exterior. Por lo que siempre es muy recomendable utilizar en nuestras salidas una cesta de mimbre o similar, ya que además de contribuir a que las especies perduren en el lugar de recogida, conseguiremos que el producto llegue en perfectas condiciones a nuestra cocina.
Además del uso de una cesta, tenemos que tener muy en cuenta otra serie de consejos, muy importantes a la hora de recoger las setas. La mejor forma de coger las setas es haciendo palanca con el cuchillo y cogiendo toda la seta. Haciendo esto lo reconocemos y protegemos el micelio. No hace falta remover la hojarasca con rastrillos, ya que los micelios se localizan en las capas superficiales del suelo y, si éstos se echan a perder, provocan la muerte de la seta. Si esto ocurre, allí ya no volverán a crecer setas.
Solo debemos coger las setas que identifiquemos sin dudas, y las que no vayamos a coger las dejaremos sin romper ni arrancar.
No debemos remover la hojarasca con herramientas ya que esta acción perjudica al bosque y a las setas.
Al igual que ocurre en otras actividades como puede ser la caza o la pesca, si son muy pequeñas no debemos cogerlas, ya que no tienen sabor.
Para coger una seta es bueno cortarla por el pie con un cuchillo, sin llevarse tierra ni los micelios.
Algunas de las setas más comunes que nos podemos encontrar en los campos y montes españoles son el champiñón silvestre, oronja, el boleto comestible, el níscalo, el rebozuelo
Aunque esta época del año es la más conocida y habitual para la recolección de setas, también nos podemos encontrar con algunas variedades que son propias del verano. Las fuertes tormentas veraniegas nos pueden dejar regalos en el monte. Las zonas de montaña sobre las que ha descargado la lluvia estival permiten al recolector disfrutar recogiendo algunas setas en pleno verano.
Comentarios