La fundación CEPAIM, en colaboración con el ayuntamiento de Vilvestre, y ADEZOS ponen en marcha varios cursos para este año 2015 en las arribes
El Proyecto "CULTIVAMOS EL FUTURO" cofinanciado por la Fundación Daniel & Nina Carasso (Francia) y la Fundación Cepaim (España), con la colaboración del Ayuntamiento de Vilvestre, la Universidad de Salamanca y el grupo de acción local ADEZOS, tiene la finalidad de promover la inserción sociolaboral de personas desempleadas o con empleo precario a través de su capacitación en el cultivo, producción, transformación y comercialización de productos agroecológicos y mediante el asesoramiento y acompañamiento a la puesta en marcha de microempredimientos en el medio rural.
Se pretende dar así respuesta a la necesidad de crear una dinámica generadora de autoempleo, en regiones con un alto potencial agrícola, que debido a las dinámicas demográficas no cuentan con un tejido social y productivo. Este proyecto genera así las posibilidades necesarias de cara al autoempleo en el sector agrícola y de transformación de alimentos, provocando dinamismo socio laboral en los territorios a desarrollarse, y adaptando el sector a los tiempos actuales.
Además trata de reforzar las capacidades de los participantes de cara a su autosuficiencia alimentaria, desde la producción a la conservación de productos horto-frutícolas. La autosuficiencia alimentaria se ha marcado como objetivo prioritario en políticas económicas y sociales de todo el mundo, y es básica para alcanzar la igualdad de oportunidades en el medio rural.
Para las anualidades 2015 y 2016 se ha planteado la realización de dos cursos en agroecología desde el Centro de Conservación de la Biodiversidad de Vilvestre. El primero, durante los meses de marzo a mayo sobre "Cultivo de Huertos Agroecológicos" y el segundo, de septiembre a octubre sobre "Transformación y conservación de productos hortícolas". Los cursos son totalmente gratuitos y se dispone además de financiación para cubrir el alojamiento, transporte y manutención de las personas participantes que no residan en Vilvestre y/o alrededores.
El proyecto cuenta también con una línea de microcrédito para aquellos participantes que deseen realizar un emprendimiento en agroecología. Además se cuenta con el asesoramiento para la constitución de pequeñas empresas en el medio rural.
En principio serán beneficiarias directas del proyecto un total de 12 personas por anualidad, principalmente jóvenes desempleados menores de 35 años y personas desempleadas de larga duración u otras personas de colectivos en riesgo de exclusión social, con problemas económicos, inmigrantes, víctimas de algún tipo de violencia o personas de especial protección.
La fundación cepaim lleva tiempo trabajando en la comarca de las arribes del Duero, con otros proyectos, como por ejemplo el desarrollo de un albergue que se utiliza en los diferentes cursos promovidos por la organización, que también puede ser utilizado con fines turísticos.
Comentarios