De Caraba (cosas nuestras)


El centro polivalente de La Fregeneda será el escenario en el que, el próximo día 16 de agosto a las 17:30, se presentará el libro "De Caraba (Cosas Nuestras).

El libro, editado por el pueblo es un compendio de más de 1.100 palabras, dichos, costumbres, canciones, topónimos, nombres y apodos de la historia reciente de la localidad.

De Caraba ha sido posible gracias a una iniciativa surgida en Facebook y con el objetivo de rescatar el lenguaje de este pueblo las arribes que se ha transmitido de generación en generación y que corre el riesgo de perderse. Este acerbo cultural reside en los fregenedanos dispersos por toda la geografía y unidos por las nuevas tecnologías. Ahí fue donde arrancó la idea y ahí donde fueron tomando forma las 165 páginas que componen este libro.

Palabras que existen en el diccionario pero que aquí tienen un significado especial o distinto, palabras inventadas, palabras híbridas por la cercanía del vecino Portugal. Dichos ininteligibles para quien no viva en La Fregeneda pero que aún hoy se escuchan en sus casas. Canciones que cantaban los más mayores del lugar y que aún hoy siguen acompañando las fiestas. Topónimos, los que forman el término municipal y que se han formado por múltiples motivos. Apodos, nombres, personas, en definitiva, que son las que han poblado este rincón de Las Arribes.

"Más de 1200 comentarios en Facebook durante cuatro o cinco días de los que luego sacamos palabras y frases para el libro, leyéndolas una a una, aclarando, descartando o destacando según el siempre subjetivo criterio, pero siempre buscando lo que parecía más propio del pueblo", escribe Jesús González Santos, coordinador de la obra, en el prólogo del libro. "Los verdaderos protagonistas de esta historia viva son nuestros padres, nuestros abuelos, nuestros bisabuelos... Ellos, de este modo, siguen entre nosotros, al recordarlos en sus dichos", apostilla González.

La primera parte del libro, aquella en la que sobrevivirán, ahora sí, las palabras moribundas de La Fregeneda, se ha llamado "Fregenedario" y en ella encontramos 546 palabras con sus correspondientes definiciones. Descubrimos que se sigue usando "antier" como "antes de ayer"; que "apetruñar" es sinónimo de "apetrujar"; que "badajona" se ha inventado para referirse a una persona "desganada o floja"; que "breva" es aquella "persona que se deja pegar de otra"; que "bueno" es más que "hola" pero igualmente sirve para saludar; "escascar" es "quitarle a la almendra la cáscara verde más externa"; "esparriar" como "salpicar agua contra alguien"; que el "repelao" es "un dulce hecho al horno con almendra".... Y que, por ejemplo, Caraba se usa mucho para referirse a "juntarse varios para hacerse compañía o para charlar, se usa como estar de caraba".

Además, forma parte del libro una recopilación de 208 expresiones, recogidas bajo el título de "Cosas de Facebook". Tras "Una vuelta por el pueblo" están algunos de los bares, tiendas y negocios del pueblo, los lugares típicos, nombres de las divisiones del término municipal o los topónimos o lugares nuestros.

Más de 40 costumbres explicadas al detalle. 44 canciones típicas del pueblo o típicas en general pero que forman parte de la banda sonora de La Fregeneda. Y más de 300 personas mencionadas por nombres y/o apodos en un poema del coordinador del libro, Jesús González Santos.
El libro se venderá en el pueblo y la recaudación será íntegra para las distintas asociaciones de La Fregeneda impulsoras y facilitadoras de todo el proceso de edición e impresión y que actualmente se encargan de mantener vivo un pueblo en el que existe una rica cultura y unas costumbres arraigadas.

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.