Las fiestas de San Blas se hacen en honor de Blas de Sebaste, mártir de la cristiandad.
Su festividad se celebra 3 de febrero en las Iglesias de Occidente y el 11 de febrero en las de Oriente.
Una de las tradiciones relacionadas con esta festividad son las conocidas gargantillas de San Blas que se anudan al cuello hasta el martes de carnaval para posteriormente ser quemadas el miércoles de ceniza.
Blas de Sebaste era conocido por su don de curación milagrosa, que aplicaba tanto a personas como a animales. Salvó la vida de un niño que se ahogaba al trabársele en la garganta una espina de pescado. Este sería el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta el 3 de febrero. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV.
Cuenta la historia que inicialmente cuando fue mandado matar fue arrojado a un lago pero éste en lugar de ahogarse quedó de pie sobre las aguas. Finalmente fue torturado para finalmente ser decapitado.
Es representado por dos cirios cruzados, por un cuerno, por un rastrillo de cardar, o por Mitra.
Su festividad no solo se celebra en la iglesia católica romana, sino también en las iglesias católicas orientales, y también en la iglesia ortodoxa. Siendo patrón además de bastantes localidades españolas, de Paraguay y de alguna localidad croata. Además de ser patrón de los otorrinolaringólogos y de los enfermos de garganta.
Relacionada con esta festividad el refranero nos da varias de estos dichos populares. Quizás el más conocido sea Por San Blas la Cigüeña veras. Otros dichos podrían ser:
- Por San Blas la cigüeña verás, y si no la ves más año tendrás
- Por San Blas la cigüeña verás, y no la vieres año de nieves
- Por San Blas una hora más
- Si hiela por San Blas, treinta días más
A partir del próximo día 30 de enero tendrán lugar diferentes actos en las arribes con motivo de la celebración de San Blas.
El ayuntamiento de Aldeadavila de la Ribera ha preparado diferentes actos para conmemorar la festividad de San Blas en Corporario. Comenzando el día 30 a las 17,30 horas con una actuación infantil para continuar con la tradicional verbena a partir de las 23,30 horas.
El sábado entre otras actividades nos encontraremos con la bendición de las tradicionales gargantillas de San Blas, además de la santa misa y posterior procesión. En las actividades programadas también nos encontraremos con suelta de vaquillas. El domingo 1 de febrero las actividades comenzaran a las 14 horas con una paella popular, continuando con bailes regionales y la jornada finalizará con espectáculos de copla y canción española. Para continuar hasta el martes 3 de febrero, día de San Blas, cuando se celebrará la misa en Honor al Patrón.
Comentarios