Este nuevo fin de semana miembros de las asociación Tod@vía han descubierto nuevos sabotajes en el trazado de la vía declarada Bien de interés cultural.
Como ya ocurriese hace unas pocas semanas, este fin de semana pasado se han descubierto nuevos robos de material de la vía.
En esta ocasión se han robado tirafondos y placas en el paraje de Valdaslajas, en La Fregeneda. Pero además esta vez los ladrones han ido un poco más allá y es que han practicado cortes con soplete en uno de los raíles, previsiblemente con la intención de llevárselo.
La vía que está declara Bien de interés Cultural, nunca ha contado con el apoyo de las instituciones gubernamentales para su mantenimiento, estando sumida en el más de los absolutos de los abandonos, incluso después de la declaración de BIC.
Han sido varias las asociaciones que siempre han luchado por el mantenimiento y la recuperación de esta obra de finales del siglo XIX. En la actualidad la Asocación que lucha y trabaja por su mantenimiento y recuperación es Tod@vía. Una asociación que en su trabajo ya ha conseguido varios premios por su labor.
Tod@vía acaba de lanzar una petición a la Junta de Castilla y León, al Ministerio de Fomento y al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Gobierno de España a través de la página Change.org, solicitando la rehabilitación de la Línea de Ferrocarril La Fuente de San Esteban-Barca D’Alva para su aprovechamiento con fines turísticos y culturales.
La vía, principalmente en el tramo final, transita por una de las zonas más impresionantes de las arribes del Agueda, hasta llega al Puente internacional donde el Águeda desemboca en el Duero. Su recuperación para fines turísticos supondría un gran impulso a una zona donde la población está muy envejecida
Se levantaron 19 puentes y 20 túneles. Hoy a la hora de transitar por su recorrido debemos extremar las precauciones debido al mal estado en el que se encuentran algunos de sus puentes. En los últimos meses han sido varios los puentes en los que la Asociacion Tod@via ha rehabilitado su paso peatonal para poder disfrutar de una ruta por esta obra. Los puentes recuperados han sido los de las Almas, Riscos y Poyos.
Entre todos, dentro de la medida de los posible tenemos hacer lo posible por mantener e intentar recuperar nuestro patrimonio.
Comentarios