el puerto de vega terron centro de polemica


vega terronEl muelle fluvial de Vega Terrón en La Fregeneda en los últimos días objeto de polémica.

El muelle que se encuentra en la desembocadura del río Águeda en el Duero en los últimos días está siendo objeto de diferentes polémicas administrativas.

Con su inauguración oficial en el año 1997 la concesión de este puerto fue cedida durante 5 años ampliable otros 25 a una sociedad llamada Vegater, la cual, según la diputación, no ha liquidado el canon de los últimos 18 años. A pesar de esta situación la Diputación de Salamanca sólo tendrá la posibilidad de exigir el pago del canon de los últimos 4 años.

La empresa adjudicataria ha manifestado que desde la adjudicación se han encontrado con diferentes complicaciones que han hecho que no se haya podido explotar correctamente. La mayor de las complicaciones vino derivada del cierre de las exclusas portuguesas en el Duero. Para salvar esta situación se intentó en diferentes ocasiones llegar a acuerdos con las autoridades portuguesas pero nunca se pudieron llevar a cabo.

Esta situación se une al estado del centro de recepción de turistas que se encuentra en el muelle de las arribes. Y es que esta instalación se creó en el año 2011 después de una fuerte inversión. Este proyecta estaba dentro del plan de dinamización de la comarca de las arribes del Duero que firmaron y financiaron a partes iguales gobierno, junta de castilla y león, y diputación de Salamanca

Hoy la instalación recibe periódicamente turistas que realizan cruceros de varios días remontando el Duero desde la ciudad portuguesa de Oporto, hasta Vega Terrón, de donde se trasladan a Salamanca o Ciudad Rodrigo, para luego retornar a Oporto. Y quizás este sea uno de los mayores despropósitos o falta de coordinación, puesto que pasan por la comarca de las arribes sin hacer una sola parada, teniendo ésta un gran número de atractivos turísticos.

El Puerto que hoy conocemos no fue el primero que tuvo lo zona y es que durante el siglo XVI ya se utilizaba el Duero para el transporte de diferentes mercancías. En la zona las arribes se han utilizado tres zonas como fondeaderos naturales, Vega Terrón, Hinojosa y otro en la zona de Saucelle.

Pero fue a partir del siglo XIX donde empiezan a formalizarse las bases para la construcción del primer puerto de Vega Terrón, para comenzar las los primeros trabajos en el año 1855 y terminándose en el año 1859. Teniendo este puerto una actividad importante hasta el punto de necesitar una ampliación, que no llegó a realizarse. Siendo el principio de su decadencia la inauguración de la cercana vía férrea, para finalmente ser clausurado en la década del año 1920, para comenzar las obras del puerto que actualmente conocemos en el año 1986.

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.