La Asociación de Frontera Tod@vía en su ánimo de seguir trabajando por la recuperación de la vía férrea que recorre desde La Fuente de San Esteban hasta Barca d´alva, el próximo 12 de julio celebrará una Fiesta por la vida.
Esta celebración tendrá lugar en la antigua estación de Lumbrales, teniendo ésta la finalidad de dar a conocer un poco más este recurso patrimonial declarado en el año 2000 como bien de interés cultural (BIC).
Dentro de las diferentes actividades organizadas para esta jornada festiva tendremos la posibilidad recorrer algunos de los tramos de la vía a bordo de los diferentes vehículos diseñados para recorrer este trozo de la historia de la provincia de Salamanca, y las arribes.
Se visionarán algunos documentales que nos acercarán un poco más a la historia de este BIC, también tendrá lugar un rastrillo solidario, cuya finalidad no será otra que la de recoger fondos para poder continuar con la labor que se viene desarrollando hasta el momento, limpiar la plataforma de la vía de la vegetación que la ha invadido, y continuar con la restauración de los pasos peatonales de alguno de los puentes por las que transita la vía.Hasta el momento se ha logrado rehabilitar tres puentes, el puente de las almas, el puente de los riscos, y el primero que fue el puente del Camaces.
La construcción de esta vía comenzó oficialmente el 31 de agosto del año 1883, inaugurándose el año 1887. Esta vía en su recorrido para salvar un gran desnivel construyó 19 puentes y 20 túneles. Transitando por lugares de gran belleza, como son las arribes del Águeda. Finalmente este tramo se cerró el 1 de enero de 1985.
A fecha de hoy parece inviable la rehabilitación para devolver la vía al uso comercial, pero este tramo ferroviario ofrece un gran número de posibilidades turísticas que podría conseguir dar el empujón definitivo a una comarca que hasta ahora ha vivido en un cierto olvido.
El germen inicial de la Asociación tod@vía tenemos que buscarlo en otra asociación fundada en el año 2003, Camino de Hierro, que tiene como objetivo evitar el abandono y el olvido de de esta gran obra.
La Asociación Tod@vía nace en el año 2010, con el objetivo principal de conservar y rehabilitar esta construcción mediante diferentes actividades. La organización está formada por diferentes personas de nacionalidades española y portuguesa, con diferentes profesiones.
Una de sus formas de actuación es a través de lo que denominan facenderas, que nos son otra cosa que jornadas en las que con la colaboración de muchos se dedican a actuar sobre la vía limpiando la vegetación que la cubre, restaurando alguno de los pasos deteriorados por el paso del tiempo y el abandono. Y es que hay que reseñar que a pesar de la declaración de Bien de interés cultural, las administraciones poco han hecho por su conservación.
En su actividad, deseo y trabajo por recuperar nuestro pasado, nuestra historia para convertirlo en presente y futuro han sido reconocidos en diferentes ocasiones con premios que no han hecho otra cosa que aumentar el ánimo y continuar por el mismo camino, el del trabajo.
Desde aquí queremos invitarte a trabajar, a colaborar con esta asociación que tanto está consiguiendo y trabajando por nuestro patrimonio, http://www.todaviasostenible.org/
Comentarios