Fundacion iberdrola trabaja por el mantenimiento de aves protegidas


Durante este fin de semana se ha celebrado el día mundial de las aves.

Una de las empresas asentadas en las arribes, Iberdrola, a través de su fundación ha adquirido un gran compromiso con la protección de las diferentes especies protegidas que se encuentran en esta zona de la provincia, donde Iberdrola está asentada a través de tres presas hidroeléctricas, una en el curso del Tormes, Almendra. Y las otras dos en el curso del Duero en las localidades de Aldeadavila de la Ribera, y Saucelle.

La Fundación Iberdrola ha comenzado a colaborar este ejercicio con el Plan de conservación del águila perdicera en las Arribes del Duero. A través del acuerdo alcanzado con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, el pasado mes de junio se llevó a cabo el marcaje de 6 pollos de esta especie, una de las rapaces ibéricas que mayor regresión ha sufrido en los últimos años.

Además de los trabajos realizados en nuestra comarca, Iberdrola a través de su Fundación también está desarrollando otros trabajos en otros lugares de la geografía española.

En Toledo, en colaboración con la Fundación Aquila está llevando a cabo el programa de aprendizaje condicionado del águila perdicera e imperial, que tiene como principal objetivo que estas aves rehabilitadas o criadas en cautividad aprendan, antes de su liberación, a no posarse sobre los apoyos eléctricos. Con este objetivo la eléctrica ha construido un voladero. 

Desde que entró en funcionamiento esta instalación, en agosto de este año, se ha completado con el éxito el entrenamiento de tres águilas jóvenes e iniciado el de una cuarta. Una vez completado el proceso, los ejemplares son marcados con un dispositivo de seguimiento por GPS, para su posterior puesta en libertad.

Otras de las aves sobre las que está trabajando la fundación Iberdrola es el urogallo cantábrico desde el año 2007
Tiene como objetivo frenar el declive de esta subespecie exclusiva del noroeste de la Península Ibérica y fomentar su normalización. El área de actuación comprende 16 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la Cordillera Cantábrica.

Además de trabajar por el mantenimiento de algunas de las aves protegidas en diferentes regiones de la península también colabora con el mantenimiento de otras especies animales, como actuaciones de mejora de hábitats para mantener y recuperar especies presa como el conejo silvestre y se alimentarán determinadas parejas con el objetivo de garantizar su éxito reproductor.

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.