Este próximo 6 de Diciembre Hinojosa de Duero celebra su XIII Matanza Típica.
Como muchas otras tradiciones rurales de nuestra comarca, la matanza se va convirtiendo en algo anecdótico. Y es que ya soy muy poco los hogares de nuestra tierra en los que se continua la tradición de engordar desde primeros de año su propio cerdo, o también conocido como cebón para llegados finales de noviembre o principios de noviembre proceder al ritual de la matanza, que proporcionará carne para gran parte del año.
Pero no solo carne como tal, sino los chorizos, salchichones, o los jamones. También es típico de la matanza la elaboración de del farinato, que dependiendo de donde se elabora se hace de una manera o de otra. Siendo este producto el resultante de una mezcla de calabaza, cebolla, pan, azúcar, y otros. Pero lo dicho como en cada receta, dependiendo de quien o donde se haga la receta varía.
Para esta jornada, el ayuntamiento de Hinojosa ha preparado un programa de actividades que se abrirá con la degustación de un buen desayuno, para continuar posteriormente con la actividad protagonista de la jornada, el despiece del cerdo. Que es un verdadero arte, correspondiendo este año esta labor a Juan Manuel Frutos.
Durante la jornada se tendrá la posibilidad de degustar algunos de los productos típicos de la matanza. Y finalizaremos la jornada con una chocolatada para los asistentes.
Como muchas tareas, la matanza en nuestros pueblos, tiene su época del año, su momento, y éste es ahora con la llegada de los primeros fríos. Y es que como dicen nuestros mayores hay que buscar cierta temperatura puesto que sino la carne no encalla, con lo que no saldrían unos buenos chorizos o salchichones.
Muchos jóvenes no han conocido este ritual que es la matanza, pero siempre ha sido una fiesta en la que la familia se reunía alrededor de la lumbre para colaborar en las diferentes tareas necesarias para un buen resultado.
La matanza lleva consigo un vocabulario propio, como escarnar, adobar, chamuscar. Una tradición que poco a poco se va perdiendo, en gran parte debido a uno de los grandes problemas de nuestros pueblos, su despoblación y envejecimiento.
Comentarios