historia del cerro del castillo de vilvestre


El cerro el castillo en Vilvestre guarda una parte de la historia del lugar, a la vez que muchas curiosidades.

El nombre de este cerro viene dado de la historia del lugar, aunque hoy en día no podamos apreciar el elemento histórico que da nombre al lugar.

Pero antes de comenzar con esta nos debemos detener en otro de los símbolos o elementos característicos del lugar. Nos encontraremos con un centro prehistórico donde en principio algunos dicen que sería el lugar donde se pulirían ciertos útiles.

Esta es quizás la versión más conocida por todos pero hay quienes discrepan sobre esta interpretación, y uno de los fundamentos utilizados sería el hecho que el material de la roca, donde se localizan una serie de ranuras verticales, no sería el más propicio y adecuado para el fin.

En el cerro del castillo nos encontramos con una ermita que se conoce como la ermita del castillo, datada del siglo XVIII, una de las curiosidades que podemos resaltar sobre ésta es que su retablo está hecho a base de piedra debido a que justamente en este periodo el rey Carlos III dictaminó la prohibición de la tala de árboles.

Pero para encontrar el origen del nombre del lugar nos tendríamos que remontar al siglo XV, siglo durante el cual tiene lugar la Guerra de sucesión al trono de castilla entre Juana e Isabel. Durante esta guerra, y dado que Vilvestre, en las arribes, se encontraba en plena frontera con Portugal, solo separados por el río Duero, en una de las incursiones portuguesas, se cree que éstos levantaron la torre, pero la cual fue recuperada por las tropas españolas de inmediato.

Durante la citada guerra este castillo se utilizó para protegerse de posibles nuevos ataques portugueses. Volviendo a recuperar importancia durante la guerra de la independencia Portuguesa.

A partir de esta última confrontación, el castillo queda abandonado, comenzando aquí su declive hasta que ya a mediados del siglo XVIII según el Catastro de Ensenada puede reconocerse aunque ya solo como ruinas.

Gente en la conversación

  • Invitado - tomi borja

    El castillo de Vilvestre puede ser visto en su apogeo, levantado y en uso, al menos parcialmente, en un documento histórico português del siglo XV.-

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.