La Asociación Todavía el próximo día 19 de octubre después de dos jornadas de trabajo pondrá el punto final a los trabajos recuperación del paso peatonal del Puente de los Poyos.
Con esta rehabilitación ya son 4 los puentes recuperados, el puente sobre el camaces, el puente de las Almas, el puente de los Riscos, y el puente de los Poyos, los tres últimos consecutivos.
Este próximo domingo 19 de octubre, la asociación tod@via nos convoca a las 10 de la mañana en la Plaza de la Fuente en Fregeneda para comenzar una nueva jornada de facendera con el objetivo de recuperar con fines turísticos la vía férrea La Fuente de San Esteban-Barca d´Alva. Esta vez para después de dos jornadas trabajando en el tratamiento de las tablas, trabajar en la colación de las mismas en su destino final, el Puente de los Poyos, en su paso peatonal.
Con este trabajo se tendrá una posibilidad más de admirar la grandiosidad de las arribes del Agueda desde una de las mayores obras ferroviarias del siglo XIX declarada desde el año 2000 Bien de Interés Cultural. Las buenas previsiones meteorológicas para el próximo domingo dejan entrever una jornada del todo productiva, que comenzará a las diez de la mañana en la plaza de La Fuente de La Fregeneda. Desde el punto de encuentro los voluntarios se desplazarán por el camino de Barca hasta una antigua casilla, muy cerca del túnel nº 15 y del Puente de Los Poyos. Tras descargar los equipos y materiales necesarios para los trabajos, se pasará a explicar las tareas objetivo de la jornada. Los participantes se distribuirán en dos grupos de trabajo: los expertos sobre puentes y los encargados de limpiar de vegetación la caja de la vía. Por otro lado, los jefes de seguridad y de trabajo de cada equipo harán un repaso de los riesgos y normas de seguridad.
El tendido de líneas de seguridad y el transporte de materiales y equipos serán las primeras tareas antes de cortar, clavar, arrancar, tirar, sujetar…, una ardua labor que requerirá un esfuerzo extraordinario. Por ello, sobre las 14.30 horas, habrá un receso para dar cuenta del bocadillo, que será por cuenta de cada uno.
Además, desde Tod@vía recuerdan que además de “un buen bocadillo”, los participantes no olviden llevar “guantes, gorra, ropa de trabajo y alguna herramienta”, así como “agua y las ganas de hacer sociedad civil”. Los participantes pondrán fin a la jornada con divertidas fotos que certifiquen que la presencia de cada Voluntario Tod@vía, momento en el que no faltará el buen humor. Con esta nueva convocatoria, desde Tod@vía estiman que “en tres jornadas y antes de que finalice el año, las maderas del paseo peatonal del puente de los Poyos estarán repuestas y limpia la caja de la vía en los 3 km circundantes”, una labor que deja más cerca de todos “poder disfrutar de este Patrimonio Cultural y que, de nuevo, pequeños vehículos circulen sobre las vías que atraviesan el Campo Charro y Las Arribes, en el mejor viaje que te puedas imaginar
Con éste ultimo trabajo de recuperación sobre este puente, ya son 4 los puentes que tiene totalmente transitable su paso peatonal, 3 de ellos consecutivos lo que nos permite la posibilidad de disfrutar de una ruta desde el Puente de las Almas hasta el Puente de los Poyos cruzando anteriormente el puente de los Riscos. Otra posibilidad de conocer con seguridad este rincón desconocido para muchos de las Arribes del Duero y del Agueda.
Comentarios