La casa del Parque de Sobradillo ha preparado una serie de actividades y exposiciones para el presente mes de septiembre.
Comenzamos con una exposición dedicada a una de las especies autóctonas de la península ibérica, a la oveja Churra.
Estas ovejas además de ser una raza que se caracteriza por su elevada producción láctea, tenemos que decir que algunos de los rasgos más característicos son sus morros, ojos y puntas de orejas negras. Esta exposición podrá ser visitada los martes, miércoles, jueves y domingo de 10horas a 14 horas; y los viernes y sábados en el mismo horario pero además de 16 a 19 horas.
Los talleres prácticos comenzará el día 20 de septiembre con un Taller de educación ambiental para niños a las 12 horas. Para seguir con el calendario de actividades el día 26 de septiembre con “Taller de la Memoria. La Escuela” y el día 27 de septiembre finalizaremos con los Talleres de creación con adultos. Este mismo día a las 18 horas tendrá lugar una proyección adudiovisual denominada Visiones de Ganado y Ganaderos, por Víctor Casas.
A finales del mes de septiembre la Casa del Parque organizará una de las actividades más llamativas que nos podemos encontrar, y es la posibilidad de sobrevolar las arribes del Duero a bordo de un globo aerostático.
Las personas interesadas pueden realizar la reserva a través del teléfono 902.886.044 o a través de la web de la Fundación Patrimonio Natural a un precio de 150 euros por pasajero.
Los pasajeros que sean titulares de la tarjeta “Amigos del patrimonio natural de Castilla y León” tendrán un descuento del 5%, debiendo hacerlo constar en el momento de efectuar la reserva o bien presentar la tarjeta junto con el DNI en el momento del vuelo.
El vuelo tendrá una duración aproximada de 1 hora, si bien la duración y el área de vuelo están condicionadas por las condiciones climatológicas.
Una vez realizada la reserva, el punto de encuentro será designado por la empresa organizadora que lo notificará a los pasajeros por el medio más oportuno, normalmente mensajes SMS.
La hora del vuelo será al amanecer, variando la misma en función de la época del año pero en todo caso requiriéndose la presentación de los pasajeros con la debida antelación.
Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar actividades singulares que contribuyan a la promoción de los espacios naturales y al desarrollo económico y sostenible de los municipios ubicados en los espacios naturales de la Comunidad o su entorno.
El vuelo se plantea además como una actividad participativa en la que los pasajeros pueden colaborar en las tareas de despliegue y recogida del globo.
Comentarios