La diputación provincial de Salamanca que destinará una partida presupuestaria para la reactivación de la vía férrea que une el oeste salmantino con Barca D´alva, en Portugal.
Después de su cierre el 1 de enero del año 1985, tuvieron que pasar 15 años hasta que después de un gran trabajo se consiguió que este trazado de algo más de 70 kilometros se reconociese como bien de interés cultural en el año 2.000, y desde entonces ningún organismo público provincial, regional o nacional se ha preocupado por el abandono de esta obra
Quizás con esta clasificación muchos esperábamos que se evitase el deterioro de esta obra que trascurre salvando grandes desniveles, pero no ha sido así. En los últimos años gracias a la intervención activa de la Asociación tod@vía, se han logrado muchos avances en su mantenimiento. Se han limpiado varios kilómetros de vía de maleza y piedras, se han rehabilitado los pasos peatonales de, hasta ahora, 4 puentes, tres de ellos consecutivos en su tramo final. Pero también nos hemos encontrado con varios reveses, manifestados en varios actos vandálicos, en los que se han robado tirafondos, y desmontado alguno de los tramos de raíl.
Pero el mayor logro de esta asociación, ha conseguido agrupar y movilizar a una gran masa social, y lanzar un grito unánime en pos de la recuperación de nuestro patrimonio. Ellos no solo han trabajado sobre terreno, han conseguido que la vía abandonada y olvidada por muchos vuelva a aparecer, vuelva a surgir la idea de que puede ser uno de los grandes motores turísticos de una zona que lo tiene todo para ser un referente nacional e internacional de turismo. Y es que no tenemos que olvidar que la vía recorre un parque Natural, el parque natural Arribes del Duero.
Quizás por todo este trabajo se ha conseguido un gran reto, y es que la diputación provincial haya puesto entre sus objetivos de cara al año 2015 la inversión en la recuperación de este activo con fines turísticos. Quizás teniendo en cuenta que el próximo año 2015 es una año electoral, todo sea una de esas promesas electorales para aprovecharse una vez más de una población que lo único que quiere es un futuro para su tierra, que ven como poco a poco se va muriendo sin que la clase policía se acuerde de ellos, salvo cuando llegan estos momentos. Pero hoy por hoy solo nos queda agarrarnos a esta esperanza, y esperar que esta promesa se cumpla.
Según trasmitió el presidente de la diputación, la vía contará con una inversión 800.000€. Entre sus objetivos estaría trabajar con ADIF para acondicionar la vía férrea. Al mismo tiempo, la Diputación elaborará un Plan estratégico de Promoción Turística con una dotación de 600.000 euros. Ese dinero se empleará, además de en el desarrollo del propio plan a lo largo del primer semestre, en diversas actuaciones “con vocación de continuidad”
Comentarios