El Próximo 6 de marzo La Fregeneda tiene su cita anual con la fiesta del Almendro.
Una fiesta asentado en el calendario y que cada año se celebra desde la década de los años 60, coincidiendo con la floración de los almendros en esta zona de las arribes. Y que nos da pie a la entrada en la primavera.
Si bien es cierto que este año debido al tiempo cambiante que nos está afectando los almendros ya han florecido, y por desgracia debido a las heladas y los días de lluvia, su precioso manto blanco – rosado ya se ha venido abajo, privándonos de unos de los espectáculos naturales que se pueden disfrutar en esta zona de las arribes.
Los almendros son árboles frutales localizados principalmente en lugares cálidos, y siendo uno de sus mayores enemigos las heladas, nos da una idea de lo excepcional de nuestra comarca de las arribes, que debido a su especial orografía permite el cultivo de cultivos típicos de climas de otras zonas completamente diferentes.
Como dato interesante, y quizás diferente a los que estamos acostumbrados con otros frutales, entre la floración y la recogida del fruto transcurren cerca de nueve meses. Otra de sus características es su fácil adaptación a situaciones difíciles tanto de terrenos (no les conviene los terrenos encharcadizos), como de precipitaciones escasas.
El primer “aperitivo” de esta edición de la Fiesta del Almendro 2016 tendrá lugar el 5 de marzo con una degustación de carne a las 21 horas ofrecida por el ayuntamiento para seguidamente terminar la noche con una discomóvil.
El día 6 de marzo, la jornada comenzará a las 11 horas con la recepción a las diferentes autoridades españolas en el ayuntamiento de la localidad para a las 11,15 horas pasar a la recepción de las autoridades portuguesas en el centro de recepción del muelle de Vega Terrón, y es que no debemos olvidarnos que esta festividad es una fiesta de ambos lados de la frontera en la que se estrechan lazos con las localidades vecinas lusas.
Después de las recepciones a las 11,45 horas tendrá lugar la actuación folclórica de Santa María de Liminares. Para dar paso a una de las tradiciones de esta fiesta, la plantación de un almendro a las 12 horas, y posteriormente el pregón, que este año será ofrecido por la Jefa del servicio territorial de Sanidad y bienestar social.
A las 14 horas tendrá lugar otra actuación folclórica, Sevillanas a caballo.
Dentro del programa de actividades también se incluye un vino español ofrecido por el ayuntamiento a las diferentes autoridades asistentes a la jornada. Para finalizar, la tarde festiva estará amenizada por la charanga Eklipse.
Y siendo esta una fiesta de tradiciones, no podía faltar otro de los eventos que van unidos a ésta, su concurso literario, el LI Concurso Literario La Flor del Almendro 2016 cuyos premios serán entregados durante el domingo 6 de marzo.
Comentarios