¿la rehabilitación más cerca?


puentedelasalmas1En los próximos días la vía que recorre parte del oeste salmantino, y las arribes del agueda conocerán su futuro.

Y es que en breve desde la diputación provincial de Salamanca dará a conocer la empresa adjudicataria de las obras de rehabilitación del bien de interés cultural.

Si bien es cierto que en una primera adjudicación el concurso quedó desierto, en esta segunda tanda al concurso se presentaron varias compañías que tendrán que acometer un importante trabajo de rehabilitación de esta obra.

Desde la diputación de provincial de Salamanca se espera que una vez que esta obra se encuentra rehabilitada para el paso seguro de los visitantes sea tal la cantidad de visitantes que incluso tengan que regular la asistencia, como en el caso del Caminito del Rey. Pero para llegar a esta situación antes se tienen que dar unos cuantos pasos previos, como la adjudicación definitiva, la realización de las obras de rehabilitación para las cuales se estima una inversión de 800.000 euros.

Las obras de acondicionamiento se realizarán sobre los últimos 17 kilometros de la obra, y se prolongarían alrededor de 10 meses, lo que haría que las previsiones iniciales del término de la obra fuese para la primavera – otoño del próximo año 2018.

Dentro de los objetivos establecidos estarían la instalación de nuevas traviesas, barandillas en los puentes, señalización del itinerario, y la construcción de diferentes instalaciones.

Una obra que se concibió como unir dos países a través de las vías del tren este año hace 130 años, y que desde su cierre espera una nueva oportunidad, ya no con el fin del transporte, sino como uno de los ejes vertebradores del turismo en la provincia de Salamanca, y en la comarca de las arribes.

Sus puentes y túneles a lo largo de su recorrido, principalmente en sus últimos kilómetros, se construyeron para salvar el importante desnivel que las arribes presentan en esta zona, después de su rehabilitación, que esperamos llegue a término, podremos disfrutar de miradores privilegiados sobre el Duero y el Agueda, en esta zona donde el río Agueda también es frontera natural entre España y Portugal.

De momento mientras comienzan estas obras, la asociación Todavía sigue trabajando en silencio y sin descanso para evitar un mayor deterioro de este camino de hierro a través de sus facenderas, que a través de su trabajo ha conseguido diferentes reconocimientos y premios, y a ellos se le ha de atribuir la recuperación de algunos de los puentes que hoy se pueden recorrer con una mayor seguridad.

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.