las arribes pide mejores servicios


El pasado sabado debido a las tormentas que se dieron en la zona de La Fregeneda, el pueblo se encontró con un corte de en el servicio telefónico y de Televisión.

Esto no sería ninguna noticia, puesto que digamos que puede suceder, lo que no puede suceder y no se puede entender es que es que una población se encuentre sin servicios de teléfono y de televisión durante más de 48 horas sin que a pesar de los intentos de los responsables locales, se consiguiese recuperar el servicio o por lo menos una explicación.

Este hecho ha causado un gran malestar en la comarca, y es que lo que no se puede entender, ni comprender es que promocionemos una comarca que tiene un gran tesoro natural de primera categoría, pero que los servicios prestados sean de tercera, no puede ser.

Son varios los ejemplos, los servicios de internet defectuosos, malos servicios de cobertura para telefonía móvil. En algunas ocasiones se dice que estamos en una comarca anclada en otro tiempo, pero…¿por nuestra voluntad o por la voluntad de otros?. Aunque sea apropiándome de un lema por otra reinvidicación (aunque en el fondo es la misma): LAS ARRIBES QUIEREN VIDA

Por ello desde aquí nos queremos hacer eco de una misiva escrita por los vecinos de la localidad de las Arribes, de La Fregenda:

En esta España del siglo XXI, en esta España de la televisión digital, de la televisión en 3D, de la televisión por satélite, de la Smart tv…, etc., parece increíble que en esta España existan pueblos en los cuales una simple tormenta deje a sus vecinos durante días sin televisión, que para las personas mayores, mayoría en estos núcleos, es un medio necesario de entretenimiento ya que muchas de ellas están solas y este es el único entretenimiento del que disponen para olvidar su soledad.

En esta España del siglo XXI, esta España de la fibra óptica, de los teléfonos inteligentes, de las comunicaciones satélites…, parece increíble que esa misma tormenta deje a estos mismos núcleos durante varios días sin teléfono, medio por el cual las personas mayores, muchas de ellas en delicado estado de salud, tienen la posibilidad de acceder al servicio de emergencias de Cruz Roja, un sistema que les ha sido instalado en sus aparatos fijos para que en caso de necesidad puedan ser atendidos a la mayor brevedad posible y evitar en lo posible males mayores.

En esta España del siglo XXI, de los iPod, de los móviles con los mayores avances, del 3G, 4G y todos los G que vengan, en estos pueblos tenemos un penoso y deficiente 2G, con antenas sin apenas mantenimiento y anticuadas, lo que se traduce en que las llamadas de móvil tengan también cortes por una deficiente cobertura… Esta es la España profunda, la España tercermundista situada, entre otros lugares del oeste de Salamanca, en pueblos como La Fregeneda, poblaciones de las cuales no se acuerdan los gobernantes locales ni los provinciales ni los regionales más que cuando llegan las épocas de las elecciones.

Es entonces cuando los políticos, de todos los colores, prometen sacarlos del agujero en el que están y ponerlos en el nivel que se encuentran la mayoría de sus vecinos. Pero una vez pasan estas fechas, los pueblos regresan al abandono y al olvido, incluso también el de sus gobernantes más próximos, la mayoría vecinos de estos; y todo por no molestarse ni molestar en pedir algo más para los suyos, no vayan a perder sus aspiraciones políticas tan ambicionadas, llegando incluso a vender a sus vecinos y el futuro de su propio pueblo por una palmadita en la espalda de sus superiores en la capital.

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.