En estos días en los que en Salamanca está teniendo lugar la feria Salamaq, Hugo Martin investigador del ITACYL ha presentado los trabajos que se están realizando en Castilla y León en lo que respecta a la innovación en el cultivo del olivo y producción de aceite.
Destacando de igual forma la calidad que tiene el AVOE producido con la variedad autóctona de Salamanca Zorzal.
Hugo aprovechó para transmitir el gran trabajo que se está realizando sobre las variedades autóctonas de las arribes, sobre todo con la variedad Zorzal. Esta variedad se caracteriza entre otros atributos por ser una especie que resiste muy bien las heladas, además de tener un rendimiento graso muy bueno.
Se está intentado exportar esta variedad típica de las arribes a otros lugares de la comunidad (Valladolid) para de esta forma tener la posibilidad de comparar las diferencias en la producción.
Hugo también ha trasmitido que uno de los mayores problemas que se están encontrando en los diferentes cultivos es la tradición, la población envejecida que tiene una forma de trabajar adquirida y trasmitida desde generaciones. Si para algunos trabajos o tareas la forma de trabajar transmitida durante décadas y generaciones permite guardar y transmitir un saber hacer básico y fundamental, en el cultivo del olivo hay ciertos cambios que deben ser introducidos y tenidos en cuenta para mejorar la calidad del aceite extraída. El simple hecho de recoger únicamente las aceitunas que se encuentra en el árbol puede hacer que mejore ostensiblemente la calidad de los aceites obtenidos.
Se ha de conseguir un equilibrio entre las técnicas tradicionales y las técnicas modernas para de esta forma conseguir una mejora continua en la elaboración de aceites.
En las arribes desde hace años se está trabajando en ciertos lugares para conseguir esa combinación perfecta de tradición y modernidad. Olivareros de municipios como Ahigal de los Aceiteros, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Hinojosa y Sobradillo trabajan sus olivares asociados en una cooperativa, aceiteros del Agueda (www.arribera.es). En su trabajo diario han conseguido ser los primeros productores de aceite ecológico de Castilla y León (Abade). Además de este producto también elaboran aceite de oliva virgen extra con una acidez de 0,1º, recogida bajo el nombre de Arribera.
La cooperativa permite conocer todo el proceso de elaboración de sus productos a través de lo que denominamos oleoturismo. Donde el visitante tendrá la posibilidad de conocer todos los pasos y procesos necesarios para obtener este apreciado producto.
El complemento perfecto a la visita de esta almazara que se encuentra en Ahigal, es la visita al museo del aceite (el lagar del mudo) en San Felices de los Gallegos, en la que el visitante podrá aprender como se obtenía el aceite en un lagar datado del siglo XVIII.
Comentarios