La Asociación todavía el pasado día 12 puso fin a la temporada de facenderas con una fiesta por la vida.
Con esta fiesta lo que se pretendía era presentar el gran potencial futuro de esta obra que recorre varias localidades del oeste salmantino.
Hasta el momento gracias a la acción social se han recuperado para el paso seguro tres de los puentes, dos de ellos seguidos como son el puente de las almas, y el puente de los riscos. El tercer puente que ha sido recuperado ha sido el puente sobre el Camaces.
Los dos primeros puentes recuperados se encuentran ya en los tramos cercanos al final de la vía en Portugal. Con esta continuidad ya es posible realizar rutas de senderismo para disfrutar de la historia de esta obra arquitectónica y las panorámicas que nos ofrece de las arribes del Águeda.
La asociación Tod@vía se ha fijado como siguiente objetivo en esta restauración el puente de los Poyos.
Además en esta empresa han sido adjudicados con uno de los premios otorgados por la fundación Telefónica. Con este premio la Asociación podrá contar con el importe de 2.400 euros. El cual cubriría el 50% del presupuesto necesario para acometer esta obra, recuperar el patrimonio histórico de la provincia de Salamanca, y de la comarca de las arribes.
Para conseguir lo que resta la asociación contará con las aportaciones de sus socios y de las colaboraciones que consigan a través de diferentes acciones. Como por ejemplo un rastrillo solidario que se promoverá en las fiestas de Lumbrales.
También cuenta con la colaboración de algunos de los ayuntamientos de la zona, que en la medida de sus posibilidades hacen algunas aportaciones económicas. Este es el caso de los ayuntamientos de Lumbrales, Hinojosa y La Fregeneda. Siendo en esta zona donde la vía alcanza su mayor espectacularidad, ya que tiene que salvar un gran desnivel en poco espacio, siendo constate la sucesión de túneles y puentes.
Con actuaciones como la del pasado día 12 en la llamada Fiesta por la vida, se demuestra que cada vez es mayor la concienciación popular y las ganas de recuperar esta obra del siglo XX que supondría un gran atractivo turístico en una zona que se haya en cierta medida olvidada por las administraciones.
Para el público en general también posible colaborar en la recuperación de la obra, sin necesidad de ser socio de la Asociación, y una de las formas que tenemos de colaborar con ellos es a través de patrocinio de tablas. Las tablas que posteriormente se colocan sobre los pasos peatonales de los puentes. Cómo podemos ayudar y colaborar lo podemos encontrar en la web de Asociación Tod@via, http://www.todaviasostenible.org/
Asociación tod@via también propone un sistema de mecenazgo para empresas.
Comentarios