Hinojosa de Duero como viene realizando durante los últimos años, durante este fin de semana realizará una escenificación Feudal.
Los actos de esta escenificación comenzarán en la noche de hoy con una investidura de un caballero Templario. Para continuar los actos durante todo el día de mañana.
Dentro del programa de actividades nos encontraremos con un mercado medieval, juegos infantiles, y como no podría ser menos tendremos la representación feudal acompañado con el baile de la bandera.
Este evento que ya es el cuarto año que se celebra viene a representar uno de los pasajes históricos de la zona, y es el levantamiento del pueblo contra el poder del pueblo. Hasta nuestros días este levantamiento, además por actos como este, se ha trasladado hasta nuestros días a través de uno de los bailes típicos de la zona, el Baile de la Bandera.
Durante esta danza se representa el levantamiento popular y su posterior victoria del pueblo contra el poder feudal que tuvo su origen en el año 1441. Las revueltas se iniciaron en las poblaciones de Villavieja de Yeltes y Bañobarez, por la apropiación de unas tierras por el alcaide, a las que se unió la población de Hinojosa de Duero.
En Hinojosa el detonante de la rebelión contra el señor feudal está originado por que ante la reciente boda de dos jóvenes varios caballeros intentan ejercer el derecho de pernada sobre la joven con la aprobación del señor feudal.
En la escenificación del baile cada detalle de los participantes tiene su porqué. El abanderado representa al pueblo, y el segundo interviniente, el poder feudal se representa con hombre con sobrero y pica.
Esta recreación esta llevada a cabo por los habitantes de Hinojosa, que con iniciativas como esta pretenden traer hasta nuestros días aquellos hitos históricos que forman parte de nuestra historia, y que son el origen de algunas de esas tradiciones de las que muchas veces desconocemos cual fue su origen.
Esta festividad junto a otras que también se desarrollan en los pueblos de las arribes ponen de manifiesto la lucha y la victoria sobre el poder establecido en diferentes momentos, como por ejemplo la fiesta del noveno, que se desarrolla en las localidades de San Felices de los Gallegos, Puerto Seguro y Ahigal de los Aceiteros.
Comentarios