Las arribes para el próximo mes de octubre tiene otra gran cita programada para conocer otro de los grandes lugares de esta comarca, Villarino.
El próximo día 11 de octubre tendrá lugar la novena marcha de Senderismo “puerta de las arribes”. La primera edición de esta ruta tuvo lugar el año 2006, ruta que se inició con el objetivo de dar a conocer el entorno de Villarino, población que se encuentra en las riberas de los ríos Duero y Tormes.
En esta ocasión la longitud de la ruta será de 13 kilómetros en los que el senderista podrá observar los encajonamientos del río. En Villarino el río Tormes, tras pasar la presa del Almendra y servir de alimento a la central hidroeléctrica que se encuentra en la población, confluye con el Duero en el paraje de Ambasaguas.
La ruta de este año comenzará en el paraje del Pasadero, donde se podrá contemplar el Molino del Pasadero. Este molino ha sido rehabilitado hace uno años siendo posible visitarlo. Además si esta visita se hace en la época de lluvias y si el torrente de agua lo permite es posible que lo podamos ver en pleno funcionamiento. Dado que este lugar se encuentra fuera del pueblo, a unos cuatro kilómetros, la organización facilitará el transporte desde la plaza.
Desde el pasadero, los senderistas partirán en dirección a Los chiquerinos, donde podrán contemplar construcciones tradicionales utilizadas para el resguardo del ganado.
Con Los Rosales a la espalda, los senderistas tendrán ante sus ojos uno de los paisajes que identifican las Arribes del Tormes, a su derecha, los hornos de la cal, llamados así porque en un tiempo, bajo grandes fayones, los habitantes de estas tierras utilizaban las oquedades de la roca como hornos para hacer este material que usaban para levantar y limpiar de gérmenes sus casas. De frente podrán ver el Picón del Encuentro, un gran rachero que se iza sobre el mismo cauce del Tormes, y a su izquierda, Vendemoro con el Teso de San Cristóbal como eterno vigía.
Desde Vendemoro el camino continúa hacia Fuente los Frailes, para cruzar El Esbedal a través del Guindalatero, dejando sobre sus cabezas el mítico Teso de San Cristóbal, e iniciar el ascenso para romper en el Teso de las Coronas. A partir de este paraje, la marcha continúa dejando a la derecha Arnales para adentrarse en el Reventón y cruzar más abajo el regato de Zarapallas. Aquí se presentarán dos opciones tras atravesar los Cabriles, continuar camino abajo hasta Ambasaguas o continuar por el monte en dirección al Teso de la Bandera, donde se encuentran las antiguas casas de los carabineros que un día guardaron el paso a Portugal por el Duero, y donde se pondrá fin a la ruta con una comida.
A la llegada a Ambasaguas, lugar en el que el Tormes entrega sus aguas al Duero, los participantes podrán degustar asados de carne y productos de la tierra como los vinos de la DO Arribes o sus quesos elaborados con leche cruda de oveja, además de aceitunas de sus olivares y el mejor aguardiente para reponerse tras un recorrido de dificultad media-alta.
PROGRAMA DE LA JORNADA
09:00 Salida en autobús desde Salamanca, junto a la escuela de idiomas
10:00 Concentración de senderistas en la Plaza Mayor de Villarino de los Aires, entrega de obsequios conmemorativos y folletos turísticos de la localidad.
10:30 Inicio de Ruta desde el camino de las Bozas
14:00 Comida a base de Productos Típicos
18:00 Actuación
19:30 Salida de Autobuses hacia Salamanca
INSCRIPCIONES
Cuota general: 12 €
Cuota Autobús: 18 €
La cuota otorga el derecho a todos los actos, incluida la comida, obsequios, actuación folklórica y autobús. El ingreso de las cuotas se realizará en la cuenta de Caja Duero del Ayuntamiento de Villarino de los Aires.
Nº cta: 2104/0041/36/9124477275
La fecha límite para la inscripción y pago de las cuotas será el Viernes día 10 de octubre.
Comentarios