La diputación provincial de Salamanca ha elaborado un proyecto de señalización turística de los conjuntos históricos de la provincia, en el cual se ha decidido incorporar a la localidad de San Felices de los Gallegos.
Con esta acción la diputación pretende la puesta en valor del patrimonio del producto turístico que representan estos municipios en la provincia.
La inauguración oficial del proyecto instalado ya en las calles de San Felices de los Gallegos tendrá lugar el martes a las 12:00 horas. A esta inauguración acudirán entre otras personalidades políticas, el diputado del área de Turismo y Patrimonio, que acompañará a las autoridades locales durante el estreno de la señalización.
Con este proyecto la diputación apuesta por el valor de la arquitectura popular y la riqueza patrimonial y paisajística que nos encontramos en los diferentes conjuntos históricas de la provincia. Financiado a través del Plan de Dinamización Turística de la Zona Sur de Las Arribes, el plan de señalización de San Felices de los Gallegos impulsado por La Salina ha tenido una inversión cercana a los 20.000 euros.
Este plan de dinamización tiene como objetivo básico el desarrollo económico del sur de Las Arribes del Duero mediante la creación de una serie de productos turísticos de calidad y ambientalmente respetuosos e integrados. A este objetivo principal se le unen otros
- Aumento de la calidad de los servicios turísticos del destino.
- Mejora del medio urbano y natural y de los municipios.
- Ampliación y mejora de los espacios de uso público.
- Aumento, diversificación y mejora de la oferta complementaria.
- Puesta en valor de los recursos turísticos.
- Creación de nuevos productos.
- Sensibilización e implicación de la población y agentes locales en una cultura de la calidad.
San Felices de los Gallegos, es uno de los municipios de la provincia con mayor historia. La Villa de San Felices de los Gallegos, según cuenta D. Guillermo Toribio fue fundada en el año 690 por un obispo de Oporto llamado don Félix, que la bautizó "San Felices" en honor a su santo y, como sus primeros pobladores fueron gallegos, pasó a conocerse como "de los Gallegos".
San Felices, desde el año 1296 hasta el año 1327 pasará a ser pueblo portugués, y es durante esta época en la que se levanta uno de sus mayores activos turísticos, su castillo. Aunque volverá a ser parte de tierras castellanas, durante el año 1370 San Felices de los Gallegos volverá a ser portugués.
Desde 1965 el municipio está declarado conjunto artístico histórico. Además de poder contemplar los elementos más visibles y conocidos por todos, como pueden ser su Castillo y el lagar del mudo, no nos podemos perder otros de sus grandes activos que hacen entender el porqué de la declaración de conjunto artístico histórico, como pueden ser su iglesia de Nuestra Señora entre Dos Álamos, del siglo XII, el Convento de la Pasión datado del siglo XVI, la Ermita del Cordero del siglo XVII, o el Arco del Puerto del siglo XIV, y mucho más que hace un paseo por sus calles y alrededores se convierta en todo un paseo por la historia.
A este patrimonio cultural tenemos que añadirle su patrimonio natural, ya que nos encontramos en plenas arribes del Agueda.
Comentarios