Saloro ha recibido el pasado jueves la licencia de Actividad para la explotación de la mina de wolframio de Barruecopardo.
Esta semana ha sido muy importante para el ayuntamiento de Barruecopardo, para sus gentes y para la comarca, y es que se ha producido una de las noticias más ansiadas por todos, y es que Saloro, la sociedad que explotará la mina de Barruecopardo ha recibido la licencia de actividad por parte de la Dirección general de minas.
El siguiente paso, y definitivo para la apertura y los comienzos de los trabajos es la comprobación por parte del ayuntamiento del proyecto, y en cuanto este esté visado, tendrá la luz verde por parte del ayuntamiento para la tan esperada reapertura de esta mina que tiene una larga historia en la comarca, y se espera que sea el origen de un gran futuro.
Una de las características, no solo de Baruecopardo, sino de toda la comarca de las Arribes en Salamanca es la gran despoblación y el envejecimiento de la población que aún permanece en los pequeños pueblos de la comarca. Una población que se dedica principalmente a la agricultura y a la ganadería, mira con ilusión esta reapertura, como una de las mejores oportunidades de darle un futuro a esta tierra olvidada por muchos, y sobre todo extrañada por lo los que alguna vez tuvieron que partir en busca de las oportunidades que la tierra no ofrecía.
La previsión inicial de la compañía es que con esta reapertura se puedan conseguir 110 puestos de empleo directos y cerca de 200 indirectos, lo cual supondría una gran bocanada de ilusión para la zona
La mina de este municipio de las arribes del Duero tiene una larga historia, y esta historia comenzó a principios del año 1900, y cesando su actividad en el año 1982. Durante estos años de actividad esta mina fue uno de los mayores referentes europeos.
Saloro ha liderado un amplio proceso de investigación y estudios de campo en la zona durante los últimos ocho años. Como resultado, la compañía ha demostrado la viabilidad y fortaleza técnica y económica de su proyecto minero en Barruecopardo. Cuando esté en marcha este proyecto estará en disposición de producir entre el 10 y el 12% del wolframio mundial, no procedente de China, líder mundial de producción de este mineral con el 85% de la cuota de mercado.
Saloro es la filial española de la compañía irlandesa Ormonde Mining Plc., que cotiza en las Bolsas de Irlanda e Inglaterra. Esta empresa en este camino siempre ha contado con el gran apoyo de las instituciones de la zona, especialmente del ayuntamiento de la localidad.
El wolframio o también conocido como tungsteno, se caracteriza por ser muy duro, denso, maleable, dúctil y con gran resistencia eléctrica. Su color depende de su pureza: es blanco plateado en estado puro y gris acero en su forma más impura.
El mineral tiene diversos usos, aprovechando sus características, se puede encontrar en los filamentos de lámparas, también tiene aplicaciones en el sector de automóvil. Aprovechando su gran resistencia nos lo podemos encontrar en diferente maquinaria industrias, en herramientas de perforación, de corte o pulidoras.
Comentarios