Una dificil convivencia en las arribes


loboLos rebaños de ovejas de los ganaderos de algunos pueblos de las arribes han sufrido ataques de lobo.

Son varias las cabezas de ganados que han sido atacadas en varias localidades de las arribes del Agueda.

En lo que va de año, los ataques de lobo han sido muy numerosos en los pueblos salmantinos de Bañobarez, Cerralbo, Ahigal de los Aceiteros, Bogajo, Lumbrales, San Felices de los Gallegos y Olmedo de Camaces.

Algunos de estos ataques se han producido incluso a escasos metros de los pueblos.

Se han organizado en diferentes momentos batidas para intentar localizar alguno de estos animales, llegándose a encontrar uno.

Siempre que nos encontramos ante estas situaciones, y no solo las que se producen en la comarca de las arribes, nos encontramos con el mismo “enfrentamiento”, por un lado aquellos que protegen su forma de vida, su alimento como haría cualquier otro trabajador y por otro los que protegen los intereses de los animales salvajes y sus derechos. Siempre difícil llegar a un consenso, y más cuando estamos dentro de un parque natural.

Las poblaciones de lobo en lo que se refiere a Castilla y León son mucho mayores al norte del Duero que al sur, pero en los últimos tiempos estos han comenzado a extenderse, entre otras zonas hacía el sur. En la zona de las arribes se da una de las condiciones ideales para su hábitat, es una baja densidad de población

La dieta del lobo Español depende de la zona en donde este resida. Mientras que los lobos de Galicia, se alimentan de los restos de granjas, como por ejemplo de pollos y cerdos, los lobos cántabros toman ciervos, corzos y jabalíes, y casi el 50% de la dieta de los lobos en el cinturón de cereales castellano son los conejos, sin embargo, su mayor fuente de nutrición es la ganadería.

Algunas de las características principales de estos animales son:

  • Estamos hablando de animales que su peso ronda entre los 30 y 50 kilogramos
  • Su supervivencia puede alcanzar los 16 años de edad
  • Su población se estructura en manadas
  • Sus camadas suelen ser de 3 a 8 cachorros. Teniendo normalmente una al año
  • A la hora de la caza en sus ataques, son animales en los que prima la resistencia frente a la potencia
  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.