una frontera con historia


ciudad rodrigoLa ruta de fortificaciones de frontera es una de las rutas por la cual podemos viajar a diferentes momentos de la historia de España, de Salamanca, y de la comarca de las arribes.

Desde la era prehistórica ha habido una constante lucha por defender las fronteras de lo que hoy conocemos como España. Desde la época prehistórica a través de los castros vetones que nos podemos encontrar en diferentes lugares, como Yecla de Yeltes, hasta la guerra de Sucesión entre Isabel y Juana, en la cual se involucraron España y Portugal.

Por la situación geográfica de las arribes del Duero, ésta comarca ha tenido un constante papel primordial en defensa de las fronteras hispanas.

La ruta de fortificaciones de frontera la compondrían en España los municipios de Ciudad Rodrigo, San Felices de los Gallegos, Aldea del obispo, y Yecla de Yeltes. También podríamos resaltar el municipio de Almeida en Portugal. El cual se encuentra dentro de una muralla con una estructura muy peculiar.

La ruta de fortificaciones de frontera la podemos iniciar desde la localidad de Ciudad Rodrigo, fuera del actual Parque Natural Arribes del Duero, donde una vista aérea nos dejará de manifiesto cual es su principal recurso defensivo, su característica muralla.

Ciudad Rodrigo acoge un museo denominado Centro de interpretación de las fortificaciones de frontera el cual con diferentes etapas nos va a ayudar a comprender un poco mejor la historia de esta comarca y el origen de las diferentes fortificaciones.

Como dato importante en lo que respecta a la muralla de Ciudad Rodrigo, podremos decir que los restos más antiguos datan del siglo XII, pero la mayor parte de esta obra está datada del siglo XVIII.

La siguiente etapa de nuestra ruta sería el Fuerte de la Concepción de Aldea del Obispo. Donde nos encontraremos una magnifica construcción defensiva datada del siglo XVII, aunque desde su concepción fue objeto de diferentes construcciones y demoliciones, hasta el proyecto definitivo del siglo XVIII.

Otra de las poblaciones que componen esta ruta de fortificaciones, es el Castillo de San Felices de los Gallegos. Este castillo tiene sucastro Yecla de origen en el siglo XIII, mandado construir por el rey portugués D. Dionis. En la actualidad dentro nos encontramos con un aula histórica que también nos ayudará a comprender un poco mejor la historia de las fortificaciones de frontera.

Finalmente terminaremos nuestra ruta por las fortificaciones de frontera en el Castro Vetton de Yecla de Yeltes. A diferencia de los anteriores elementos defensivos, los cuales estaban muy relacionados con la Guerra de la independencia. El origen de este castro data del siglo V a.C. Durante su historia ha sido objeto de diferentes ocupaciones que ha ido dejando huella en su interior. La última gran modificación fue la construcción de una ermita en su interior ordenada por los reyes Católicos en el siglo XII

Este castro es una de las grandes manifestaciones arquitectónicas de unos de los pueblos que dejaron huella de su paso por la comarca de las arribes, junto con el castro de las Merchanas en Lumbrales, el pueblo vettón.

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.