La vía férrea de La Fregenda durante el próximo año 2017 celebrará sus 130 años desde su inauguración.
La vía que recorre las arribes el Agueda en su tramo más monumental, y que partiendo desde La Fuente de San Esteban hasta la localidad portuguesa de Barca D´alva el próximo 8 de diciembre de 2017 celebrará su 130 aniversario desde que aquel año 1887, fuese inaugurada con aquel encuentro sobre el puente internacional con el encuentro de dos locomotoras.
También tendremos que decir que el 1 de enero de este 2017 ya serán 32 los años desde que el último tren recorrió estos tramos de vía.
Pero tenemos que decir que en estos 130 años poco ha cambiado la situación, si en aquellos años la prensa rezaba así “Este territorio de frontera sueña con salir de la brecha de su aislamiento y traspasar el umbral de la modernidad. Llegará el día que esas locomotoras arrastren las producciones de la agricultura y la industria hacia los mercados de Lisboa y Oporto y se establezca con aquellas dos poblaciones un comercio que aumente nuestra vida mercantil y nuestras relaciones todas. Está finalizado el camino que abriga la esperanza que reporte grandes beneficios a dos pueblos hermanos y facilite la prosperidad y el bienestar de las comarcas”.
En los días actuales nuestras arribes siguen estando aisladas del resto, quizás no en lo que a medios de comunicación y transportes, o quizás sí…, pero tenemos otras brechas que nos han dejado atrás. Y la llegada “de nuevo” de esta vía puede suponer un gran espaldarazo para esta zona del oeste salmantino. Una región rica en naturaleza, en bellos paisajes, que con la anhelada recuperación de este bien de interés cultural podría conseguir el impulso definitivo para ser un gran referente nacional e internacional en turismo.
Si en aquel siglo XIX hubo grandes impulsores de esta obra que pusieron a las arribes en el mapa ferroviario, como Ricardo Pinto Da Costa, I Conde de Lumbrales, hoy también tenemos que ser conscientes que en el camino desde el 1 enero de 1985 ha habido muchos luchadores y trabajadores por reconocer el valor de esta vía. Hoy la cabeza de ese escuadrón se manifiesta en la Asociación Todavía, cuyas acciones han conseguido el reconocimiento a través de diferentes premios, y lo que es más importante, han movilizado a diferentes ámbitos de la sociedad para luchar por el objetivo principal, que no es otro que impedir que esta majestuosa obra caiga en el olvido, o lo que hubiese sido peor, que sencillamente cayese.
Este año que entra, el 2017, puede ser además de un año de aniversarios un año de objetivos conseguidos, esperamos que así sea. Y es que en estos últimos meses del año 2016 hemos sido testigos de importantes noticias, que aunque supongan pequeños pasos, pueden ser el principio del cambio, el principio de un nuevo principio. Eso sí, esperando que las noticias que se han anunciado con bombo y plantillo en las oficinas de nuestros políticos, esta vez sí que se materialicen en el campo de trabajo.
Y es que la experiencia no dice que por desgracia, hasta que no veamos las maquinas trabajar, las idas y venidas de cuadrillas de obreros, no nos podremos creer lo que se ha anunciado. Y es que como decíamos este año 2016 nos deja con interesantes noticias o promesas por parte de la diputación de Salamanca, proyectos que pueden darnos un gran instrumento para potenciar una zona, las arribes que por desgracia está sufriendo como sus pueblos se van apagando poco a poco.
Comentarios