VIII Fiesta de la aceituna, el aceite y el olivo


concurso aceiteEl próximo sábado 27 de diciembre tendrá lugar en Aldeadávila la VIII Fiesta de la Aceituna, el aceite y el olivo.

Los asistentes a esta fiesta se encontrarán con diferentes actividades encaminadas a ensalzar uno de los productos estrella de nuestras arribes.

Esta fiesta tendrá su acto de apertura a las 17 horas a través de la proyección de un video de las fiestas del toro del año 77, elaborado este por Don Felix Carreto, del vecino pueblo de La Zarza de Pumareda. Y es que estas fiestas en Aldeadavila tienen un gran arraigo y tradición. Este acto estará amenizado por villancicos con guitarra.

El siguiente acto tendrá lugar a las 17,30 horas con un Concurso de Aceituna de Endulce. Este concurso dispondrá de diferentes premios. El primer premio estará compuesto por un lomo, chorizo y lote de vinos. El segundo premio estará dotado por un chorizo y lote de vinos, y finalmente el tercero premio será un lote de vinos. Los participantes tendrán como fecha límite de entrega de las aceitunas hasta el mismo día 27 a las 17 horas.

Cuando recogemos las aceitunas del árbol y decidimos usarlas para el consumo, en lugar de para la obtención de aceite, estas tienen que seguir un proceso, que también es un arte, puesto que hay que conseguir darle el toque exacto para conseguir que la aceituna pierda su amargor natural, y conseguir un sabor exquisito.

La siguiente parada en esta jornada festiva será a las 18 horas, en las que todo el que quiera podrá degustar tostas de pan con aceite, acompañado de otros productos de la tierra, un buen vino.

Y para finalizar esta octava edición de esta fiesta, a las 18,30 tendrá lugar el concurso de lanzamiento de huesos de aceitunas, que también dispondrá de los mismos premios que el concurso de endulce

El cultivo del olivo en la comarca de las arribes tiene un signo muy distintivo y es que además de ser un producto de gran calidad y con reconocido prestigio a nivel regional, incluso nacional, debido a la especial orografía del terreno escarpado de muchas de las zonas, es muy común su cultivo en los llamativos bancales. Muros de piedras, formando unos llamativos escalones, que confieren a los olivares un aspecto genuino, único, logrado y trabajado a lo largo de siglos

La base de la agricultura de las arribes se fundamenta principalmente entres cultivos generalizados, los cereales, la vid y el olivo. Teniendo las arribes su propia denominación de origen en lo que a vinos se refiere. Y por lo que respecta al cultivo del olivo, cada vez se trabaja en pos de conseguir un producto de gran calidad, y fruto de ello es la consecución de aceites que por ejemplo tienen la etiqueta de ser los primeros aceites ecológicos de la región de Castilla y León. Y siempre todo esto con el hándicap de ser una región con una gran despoblación y además de ser ésta muy envejecida.

En la comarca nos encontramos con lagares de con varios siglos de antigüedad que nos indican el peso que ha tenido siempre en nuestra agricultura este cultivo propio de otros climas o regiones.

Durante estas últimas semanas se ha procedido a la recogida de la aceituna, utilizando para ello desde el tradicional vareo hasta el uso de diferente maquinaria buscando la consecución de un mejor aceite.

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.