Una de las rutas que se integran dentro del centro btt de Aldeadavila de reciente creación.
Esta ruta en un recorrido de algo más de 26 kilómetros enlaza los pueblos de Aldeadávila de la Ribera, Masueco y La Zarza de Pumareda, para llegar de nuevo al punto de partida Aldeadavila.
Una ruta que trascurre por caminos con un buen firme y en que nos encontraremos con tramos con una pendiente importante.
En la primera parte del recorrido esta ruta transcurre desde Aldeadavila hasta el vecino pueblo de Masueco, transcurriendo por un camino que trascurre casi de forma paralelo a la carretera.
Una vez que llegamos al pueblo de Masueco, comienza la segunda etapa de nuestra ruta, en la que utilizando diferentes caminos nos dirigiremos a la zona del río Uces. En esta fase nos encontraremos con un camino con una tendencia descendente. Esta tendencia termina justo cuando el camino se alinea con el Puente Robleo, puente que salvando el río Uces une las poblaciones vecinas de la Zarza de Pumareda y Cabeza del Caballo.
Este río si bien es cierto que durante la temporada de verano permanece prácticamente seco salvo algunos lugares, durante la época de lluvias gana una gran fuerza convirtiéndose en foco de muchas visitas. Y es que ya cerca de su desembocadura en el Duero nos encontramos con el conocido Pozo de los Humos. Una cascada de unos metros de altura que comparten los pueblos de Masueco y Pereña.
Además en el curso de este río nos podemos encontrar aún los restos de antiguos molinos de agua, que antiguamente se utilizaban para moler las cosechas, y conseguir harina.
Desde aquí seguimos nuestro camino ya en constante subida por caminos con muy buen firme hasta el pueblo de la Zarza.
Ya desde aquí afrontaremos la última fase de nuestra ruta hacia Aldeadavila. Para ello también utilizaremos un camino que discurre de forma paralela a la carretera que une los dos pueblos. Como reseña importante, y ya llegando al punto final, destacaremos el paso junto a uno de los últimos atractivos turísticos que se han unido a la extensa lista de las arribes del Duero, la zona recreativa de rocoso, donde el antiguo embalse de Rocoso se ha convertido en una playa artificial con zona de merenderos.
En esta ruta el ciclista podrá disfrutar del terreno típico de esta zona de las arribes, campos destinados al cultivo de cereal, pastos, y una cabaña ganadera formada por el ovino y el bovino. Donde los árboles que salpican las diferentes parcelas son el roble y la encina. Una oportunidad de conocer una zona diferente de las arribes, diferente al entorno del río Duero.