Puente de las Almas


puentes de las almasEl puente de las Almas es uno de los 20 puentes sobre los que se asienta la vía que durante cerca de un siglo comunicó España y Portugal a través de las arribes del Duero y del Agueda, desde Barca D´Alva hasta la fuente de San Esteban.

El Puente de las Almas se encuentra sobre el arroyo de las almas con 26 metros de altura. Tiene una longitud de 136 metros dividido en cuatro tramos con tres tramos. Pasando este puente nos encontramos con el túnel número 19 que salva la carretera que une la Fregeneda con Barca D´Alva.

La vía férrea que fue inaugurada a finales del siglo XIX fue clausurada el 1 de enero del año 1985, para posteriormente ser declara Bien de Interés cultural el año 2000. Esta clasificación no le ha servido para que las administraciones públicas inviertan en su mantenimiento y evitar su deterioro, hasta el punto de convertir en peligroso su tránsito por los puentes.

En la actualidad la Asociación Tod@vía está luchando y trabajando para evitar este deterioro que permiten día a día los órganos gubernamentales. Esta asociación además de haber limpiado una gran parte del recorrido de maleza, también está trabajando en el mantenimiento y recuperación de alguno de los puentes. Entre estos puentes, se encuentra el puente de las Almas, donde han conseguido rehabilitar su paso peatonal para que el visitante pueda disfrutar de una visita segura a esta obra, al mismo tiempo que contempla uno de los rincones más bellos de España, dentro del Parque Natural Arribes Duero.

Una de las posibles actividades a desarrollar teniendo como objetivo el aprovechamiento turístico del Puente de las Almas es una ruta de senderismo que nos propone la Asociación Tod@vía, la Ruta Las Almas, tiene como punto de origen el Muelle de Vega Terrón, desde el que podremos contemplar otro de los grandes puentes de la vía, el puente Internacional, de aquí partiremos hace el túnel que salva la carretera que nos llevaría hasta La Fregeneda, a la salida del tunel nos encontraremos con el Puente de las Almas y de aquí tras recorrer una parte sobre las vías, abandonaremos el camino de hierro para dirigirnos hacia la carretera utilizando el camino llamado Camino de Valdelajas. Tras incorporarnos de nuevo a la carretera, volveremos de nuevo a nuestro punto de partida, tras recorrer cerca de 8 kilometros.

puentedelasalmas1.jpgpuentedelasalmas.jpgpuentedelasalmas2.jpg

Dirección : Radio :

  • No se han encontrado comentarios

Deja tus comentarios (click para más opciones)

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Click aquí.

Acepto las cookies de este sitio.