La vía atraviesa sucesivamente los términos municipales de La Fuente de San Esteban, Boada, Retortillo, Villares de Yeltes, Villavieja de Yeltes, Bogajo, Fuenteliante, Cerralbo, Olmedo de Camaces, San Felices de los Gallegos, Lumbrales, Hinojosa de Duero y La Fregeneda.
Puede parecer que sea una de las muchas vías en desuso diseminadas por toda la orografía española, pero no, tiene un encanto especial debido a los terrenos por los que trascurre y a la obra de ingeniería en sí, donde se salva un gran desnivel, sobre todo en su tramo final, en el tramo que trascurre por las arribes del Duero, el más atractivo.
La línea nace en la localidad de Boadilla, en la que era la estación de Boadilla-La Fuente de San Esteban. A partir de aquí se dirige hacia Portugal, más concretamente hacia Barca d`Alva, y para conseguir esto en poco más de 77’5Km a de salvar desnivel de algo más de 600m, 300m de los cuales se salvan en tan solo en los últimos 17km en los que se construyeron un total de 20 túneles y 13 viaductos metálicos.
La inauguración de la línea de La Fregeneda está datada con dos fechas. La primera de éstas corresponde al 25 de julio de 1887, para el tramo Boadilla - Fte.S.Esteban a Cumbraces, mientras que la segunda fecha es el 8 de diciembre de 1887 para el resto, desde Cumbraces hasta la frontera portuguesa o Pte.Internacional sobre el Río Águeda. Y su clausura data del 1 de enero del año 1985.
Durante mucho tiempo esta obra estuvo sumida en el más absoluto de los abandonos por la administración, pero siempre ha habido personas con fuerza y con ánimo de luchar por conseguir que se reabra con finalidad turística, y con ese fin hay constantemente programadas jornadas en las que se limpia y mantiene el recorrido.
Comentarios (2)